Verbena

La noche de Sant Joan en Tarragona se salda con una fiesta multitudinaria en la Arrabassada y más de 13 toneladas de basura

La verbena no ha registrado incidentes destacados, peleas ni detenciones, excepto por algunos incendios de contenedores y zonas de matorrales

En toda la demarcación ha habido más de 120 llamadas por avisos, entre los que destaca un incencio en un piso de Tortosa con 2 evacuados por inhalación de humo

SEGURIDAD | Tarragona se refuerza con 28 efectivos para el dispositivo de seguridad de Sant Joan

Verbena de Sant Joan en la playa, esta pasada noche.

Verbena de Sant Joan en la playa, esta pasada noche. / Lorena Sopeña

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Tarragona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La verbena de Sant Joan en Tarragona ha acabado sin incidentes graves de seguridad y con algunos incendios de contenedores y zonas de matorrales, dentro de la normalidad de una noche festiva, en la que destaca una fiesta multitudinaria en la playa de la Arrabassada y sin sucesos importantes. En el capítulo de la limpieza pública, el Ayuntamiento informa que se han recogido más de 13 toneladas de basura a lo largo de la mañana como consecuencia de las múltiples fiestas populares.

Desde la Guàrdia Urbana de Tarragona, sin revelar las cifras globales de toda la noche sobre avisos y actuaciones, destacan un solo hecho en la ciudad: una fiesta en la playa de la Arrabassada con la asistencia de unas 1.000 personas. El acto, totalmente espontáneo, según fuentes del cuerpo policial, ha contado con hasta tres barras de bar para el servicio de bebidas alcohólicas y algunos de los participantes cocinando con barbacoas. La fiesta se ha desarrollado sin peleas ni incidentes, y la Guàrdia Urbana ha desalojado la playa a altas horas de la madrugada con facilidad y sin realizar ninguna detención.

Desde la policía municipal apuntan a algunos pequeños incendios en contenedores y en zonas de matorrales en varios puntos de la ciudad debido a la pirotecnia lanzada durante la noche de Sant Joan, pero lo consideran "normal dentro de un operativo como el de la verbena".

La ciudad de Tarragona contaba con un refuerzo en seguridad de hasta 28 efectivos: de estos, 18 eran en la Guàrdia Urbana y 10 más de voluntarios de Protecció Civil. Además, un dispositivo conjunto de la Guàrdia Urbana, los Mossos d'Esquadra, la Guardia Civil, los Agents Rurals y el Servei Marítim mantiene activa hasta este martes la vigilancia en espacios del litoral tarraconense como el Bosc de la Marquesa, Tamarit, Cala Fonda o Cala Jovera.

Limpieza: cifras récord de recogida

El dispositivo especial que había preparado el Ayuntamiento de Tarragona para la madrugada de este martes, día de Sant Joan a partir de las 4.30 horas, ha recogido 13.400 kilos de basura (8.700 de la fracción de resto, 1.500 de cartón y 3.200 de envases). Al servicio ordinario se han sumado 36 trabajadores y ha contado con 13 vehículos, 5 barredoras, 1 máquina de aclarar, 1 de regar y la pala, así como un vehículo para recoger los restos de las hogueras. Según la concejal de Limpieza del consistorio, Sonia Orts, el objetivo del dispositivo era "conseguir el mínimo impacto en la ciudad y garantizar que la normalidad volviera a la ciudad después de la verbena".

El dispositivo, que ha contado con un refuerzo para evitar el desborde de los contenedores, ha permitido actuar en las zonas más afectadas por la basura, como la playa de la Arrabassada, así como en las plazas y calles con más afluencia de gente. Por primera vez también se ha actuado en los parques y jardines, con tres brigadas de hasta 6 operarios cada una que se han ocupado de las tareas de conservación, mantenimiento y limpieza. Este refuerzo, apunta Orts, ha sido posible "gracias a la puesta en marcha del nuevo contrato de mantenimiento de parques y jardines", que incluye una mejora en el refuerzo de la limpieza de los espacios verdes en fines de semana y festivos.

Más de 120 avisos en la demarcación

La noche de Sant Joan también ha cosechado hasta 123 avisos en toda la demarcación de Tarragona, la gran mayoría por incendios de vegetación, de contenedores o de vehículos. Ninguna de las comarcas tarraconenses están entre las cinco catalanas con más avisos esta pasada noche y solo destacan el Tarragonès (35 avisos), el Baix Penedès (33), el Baix Camp (20) y el Baix Ebre (17). En cuanto a llamadas de emergencias, la provincia concentra el 7,5% de todas las que ha recibido el 112 desde las 22.00 hasta las 8.00 horas de este martes, con un total de 918 llamadas.

El incidente más destacado en la demarcación ha ocurrido en las Terres de l'Ebre, concretamente en Tortosa. Un aviso de las 04.32 horas ha alertado de un incendio en una campana extractora y un armario en un piso del centro de la ciudad que ha derivado en dos personas heridas en estado menos grave por inhalación de humos, que han sido trasladadas por el SEM al hospital Verge de la Cinta. Los Bombers de la Generalitat se han desplazado con cuatro dotaciones que han podido extinguir el incendio y ventilar el piso.