Trenes
Adif estrena la nueva estación ferroviaria de Salou - Port Aventura
El alcalde de Salou aprovecha la inauguración para pedir que la Alta Velocidad llegue al municipio
TRANVÍA | La primera fase del tranvía del Camp de Tarragona entrará en funcionamiento en 2028
EN 2020 | Salou y Cambrils se libran del tren en el centro a costa de alejar las estaciones

La renovada estación de trenes de Salou - Port Aventura. / ACN


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
Adif ha puesto en marcha, este jueves por la mañana, la nueva estación de trenes en Salou, a pocos metros del acceso al parque de Port Aventura. El equipamiento, que ha tenido un coste de casi 16 millones de euros, ejerce de terminal de las líneas R17 y RT2 de Regionales de Rodalies y se estrena tras cuatro años de obras. La nueva estación, que ocupa una superficie de más de 1.200 m2, sustituye al antiguo apeadero de PortAventura, que daba servicio a los clientes del parque. Esta se sitúa a casi un kilómetro y medio del centro del municipio tarraconense y a tres kilómetros de las zonas más turísticas.
"Hoy es un día muy importante para Salou y para Port Aventura", ha dicho el alcalde Pere Granados (Sumem-PSC). Adif ha inaugurado las instalaciones de una estación que, en realidad, no ha dejado de funcionar en ningún momento, por lo que en realidad el uso no se ha visto interrumpido. Ahora, el extrarradio de Salou cuenta con unas inmensas instalaciones: 1.000 metros cuadrados destinados al estacionamiento de vehículos, con 12 puntos de recarga de vehículos eléctricos, mientras que el edificio de servicios cuenta con 250 m2 más. En él se ubican las oficinas de atención al cliente, los aseos, el mantenimiento y tres espacios más para destinar, en un futuro, a más oficinas o una cafetería.
La estación tiene dos andenes (anteriormente había un andén y dos vías), aunque "está proyectada y planificada para poderla ampliar con dos andenes más y una mayor capacidad", ha explicado Pedro Marcos, presidente de Adif. Las instalaciones están adaptadas a personas con movilidad reducida. "Ahora es una estación moderna, funcional, segura y eficiente, que sitúa el tren como un medio de transporte eficaz en una zona tan turística como esta", ha dicho Marcos, después de saludar a los primeros viajeros que han llegado en tren, todos turistas que se dirigían a PortAventura World.

Letrero de la nueva estación. / ACN
El coste exacto de la inversión para la reforma de la estación ha sido de 15,7 millones de euros, procedentes de los fondos Next Generation y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En el acto, además del alcalde de Salou, han participado el director de infraestructuras de Adif, Luis Llanos y el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, entre otros representantes gubernamentales y promotores empresariales. La comitiva ha realizado una visita a las nuevas instalaciones y, de este modo, se ha dado por inaugurada la estación.
Salou y PortAventura en el mapa metropolitano
La inauguración de la nueva estación no representa ningún cambio en el servicio ferroviario de Tarragona, ya que se mantiene como estación terminal de la R17 entre Barcelona y Salou y de la RT2 entre L'Arboç y Salou. Sin embargo, sí que significa la última gran obra de restauración en el entorno del Camp de Tarragona antes de la llegada, prevista en 2028, del TramCamp. La primera fase de construcción del tranvía del Camp, que enlazará Cambrils y Vila-seca, con Salou en el medio, aprovechará el espacio disponible de la antigua línea ferroviaria que atravesaba estos municipios costeros. Esta tendrá un coste total de 245 millones de euros, según Territori, y las obras tendrían que empezar este mismo 2025. En la segunda fase, menos concretada, unirá estas ciudades con Tarragona y Reus.
Con la puesta en marcha de la estación de Salou, la delegada del Govern en Tarragona, Lucía López, ha manifestado la intención de conectarla con el tranvía: "Tenemos el reto de mejorar el sistema de transporte público ferroviario y que la ciudadanía vea el tren como una herramienta útil y eficaz". Por su parte, Granados ha recuperado la reivindicación de que los trenes de Alta Velocidad pasen por la estación y den servicio a Salou, y lo ha definido como la "asignatura pendiente". "La conexión con el eje central del Corredor Mediterráneo es de solo 1,8 kilómetros, esto nos permitirá la conectividad con Barcelona pero también hacia Europa y el sur de España", ha reclamado el alcalde, que ha vaticinado que "todo llegará, con paciencia y calma".
La desaparición del tren en el centro de Salou
Lo cierto es que Salou ya contaba con una estación de trenes en el centro del municipio hasta que, en enero de 2020, se cerró la instalación y se reorganizaron los Regionales del Camp de Tarragona. En ese momento, el servicio ferroviario en el centro de Salou, que había tenido el paso de la R16 que la conectaba con Tarragona y Barcelona por el norte y con Cambrils y Tortosa por el sur, desapareció por completo y se trasladó al antiguo apeadero de PortAventura, a 20 minutos andando del centro del municipio. Renfe creó la línea R17 de Rodalies para enlazar Salou - PortAventura con Barcelona y se perdió la conexión con el sur. La histórica estación del municipio, del siglo XIX, se derribó en 2024.
El Ayuntamiento de Salou, principal defensor de la reorganización del servicio y de que el tren dejara de pasar por el centro del municipio, estableció un servicio de autobús para conectar la antigua estación de trenes con el apeadero (hoy, la nueva estación). Por su parte, desde entonces la R16 pasa por la estación de Cambrils Nord y la de Vila-seca antes de llegar a Tarragona. La intención del consistorio en estos cinco años se ha centrado en conseguir los permisos para actuar en la zona abandonada de la vía para construir un espacio verde por el que deberá pasar el futuro TramCamp.