Ecuador de mandato
La vivienda pública y la movilidad: los retos que se marca la alcaldesa de Reus a dos años de las municipales
Sandra Guaita (PSC) repasa los proyectos del primer bienio del gobierno municipal y apunta las asignaturas pendientes para el resto del mandato
VIVIENDA | Reus prevé la construcción de hasta 300 pisos asequibles dentro del plan de vivienda de la Generalitat
MOVILIDAD | La zona de bajas emisiones de Reus se implantará el 1 de diciembre de 2025
ÁREA METROPOLITANA | Una asociación, un consorcio o una mancomunidad: las fórmulas jurídicas que baraja el Área Metropolitana de Tarragona

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita (PSC), durante la conferencia de ciudad, este lunes. / ACN


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
Este lunes, 16 de junio, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita (PSC), ha celebrado el segundo aniversario de la legislatura y de su mandato. La primera alcaldesa mujer de Reus ha pronunciado la conferencia ‘Transformar Reus para mejorar la vida de la gente’, para rendir cuentas de los dos primeros años al frente del gobierno municipal y para analizar el estado de los grandes proyectos de la ciudad. El escenario escogido, los jardines del Mas Miarnau, antiguamente una residencia de verano y actualmente sede de la formación permanente de la URV, ha sido el primer mensaje de Guaita, que se ha presentado con un vestido rojo corporativo y sola, sin presentador, pero con el apoyo de todos sus concejales.
En el discurso, que ha tenido una hora y 5 minutos de duración, la alcaldesa ha desgranado uno por uno varios temas de ciudad, desde la movilidad y la apuesta por la sostenibilidad hasta la capitalidad comercial y cultural, pasando por la seguridad y una mención al incipiente área metropolitana del Camp de Tarragona.
Tomar Reus como referente
Una de las frases más repetidas por Sandra Guaita ha sido la de "seguir siendo un referente" para el Camp de Tarragona y para Catalunya, tanto en los aspectos en los ya ejerce como ejemplo territorial y en esos otros que se ha marcado como objetivo. En este sentido, la innovación tecnológica ha sido el primer tema mencionado por la alcaldesa: “Debe ser el motor para la transformación social y educativa, poniendo a las personas al centro para tener una ciudad de progreso y para que la ciudadanía siga adelante, sin dejar nadie atrás”.

La conferencia de Sandra Guaita se ha realizado en los jardines de Mas Miarnau de Reus. / Jan Magarolas
Esta transformación social, a juicio de Guaita, debe abastar todos los ámbitos: el urbanístico, el educativo, el económico, el cultural. A Guaita y a su equipo le quedan dos años de legislatura para demostrar que esta es la dirección correcta, entre los que destacan proyectos como la reurbanización del entorno del Carrilet, con la nueva estación de autobuses que se entrevé en el horizonte. Este proyecto, que se volvió a presentar este mes de junio tras unos cambios, es “el resultado de la escucha activa y es mucho mejor que el que teníamos”, que debe traer un cambio completo en el entorno del sur de la ciudad, con nuevos equipamientos, una estación intermodal y más zonas verdes.
El acceso a la vivienda, al orden del día
Uno de los temas en los que ha invertido más tiempo de su discurso ha sido el problema de la vivienda asequible y accesible para la ciudadanía. "La vivienda es un derecho de las personas y un deber que tenemos como sociedad", ha dicho la alcaldesa antes de explicar que, en estos primeros dos años, el consistorio se ha dedicado a comprar pisos de segunda mano para facilitar su adquisición por parte de la ciudadanía, redactar un protocolo y rediseñar la oficina municipal de la vivienda.
Además, el Ayuntamiento se encuentra a medias en el proceso de construir dos promociones que resultarán en caso 200 pisos más, y en la proyección de la rehabilitación de 9 viviendas en el barrio Fortuny. A todo esto hay que añadir los 4 solares que se ofrecieron a la Generalitat para el plan de construcción de la reserva pública de vivenda más ambicioso de la historia, que podrían sumar hasta 300 pisos más a la lista. "Vamos a buen ritmo", ha asegurado Guaita.
En movilidad: se acercan las ZBE
Dentro de la proyección de una ciudad verde y sostenible, que es uno de los tres ejes sobre los que cimentó su campaña y sus dos primeros años de gobierno, Guaita se ha marcado como objetivo tener 5.000 árboles por toda la ciudad en 10 años, lo que significa un incremento del 30%. Precisamente en este estadio se encuentran los proyectos de los autobuses municipales y la Ganxeta, el único sistema público de bicicleta del sur de Catalunya. En los buses, el ayuntamiento se centra en incrementar las líneas que conectan los barrios con el centro, "una demanda de los ciudadanos", mientras que en el uso de la bicicleta "debemos sentirnos orgullosos de ser pioneros". En poco más de un año de su nacimiento, la Ganxeta acumula más de 100.00 viajes y ya proyecta nuevas estaciones.
Pero si la ciudad se prepara para un reto en el capítulo de la movilidad, este es el de la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que entrará en vigor el día 1 de diciembre. Guaita ha defendido una vez más la apuesta y ha recordado que "el despliegue de las ZBE en varias ciudades europeas ha aportado mejoras económicas y más salud".

Manifestantes en contra de la ZBE durante el discurso de Guaita. / ACN
Cuenta atrás para agotar el mandato
Ha sido precisamente en el momento de mencionar la transformación en el aspecto de la movilidad cuando algunos asistentes al acto se han levantado con pancartas con mensajes en contra de las ZBE y pidiendo una consulta ciudadana. Tras la manifestación, estos asistentes también han pitado a la alcaldesa durante los aplausos a la alcaldesa, que se ha mostrado incómoda.
El acto de la alcaldesa de Reus era el punto de encuentro de los responsables y representantes municipales de todo el Camp de Tarragona: estaban el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, y los alcaldes de varios municipios, la presidenta de la Diputació, Noemí Llauradó, el presidente del Port de Tarragona, Santiago Castellà y el rector de la URV, Josep Pallarès, todos los concejales del gobierno municipal (PSC-ERC-Ara Reus). Ahora, pasado el ecuador del mandato, Sandra Guaita se pone en 'modo' 2027.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio