Área Metropolitana de Tarragona
FuneCamp, la funeraria pública metropolitana del Camp de Tarragona, entrará en funcionamiento el 21 de junio
Los alcaldes de los cuatro municipios impulsores, Reus, Salou, Vila-seca y Constantí, aseguran que la prioridad será de "servicio", y no "comercial"
Reus, Salou, Vila-seca y Constantí crean una funeraria pública metropolitana en Tarragona

La presentación de FuneCamp, con los alcaldes de los cuatro municipios impulsores. / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
La funeraria supramunicipal FuneCamp entrará en funcionamiento el próximo 21 de junio en las ciudades de Reus, Salou, Vila-seca y Constantí. La empresa pública contará con las salas de velatorios de los tres municipios, el tanatorio y el crematorio de Reus. De momento funcionará con los trabajadores de los servicios funerarios de la capital de Baix Camp y, gradualmente, se irá ampliando la plantilla. Según han informado los alcaldes de los cuatro municipios, el servicio básico costará 1.800 euros y el medio 2.800 euros, lo que representa un 30% menos que los precios de las funerarias privadas del territorio. Los alcaldes han destacado que la "prioridad" de FuneCamp será "de servicio y no comercial". También han valorado positivamente la "visión metropolitana" del proyecto.
La nueva sala de velatorios de Constantí fue el espacio escogido para dar el pistoletazo de salida a FuneCamp, después de dos años y medio trabajando en el proyecto. El alcalde Òscar Sánchez subrayó que se trata del primer tanatorio municipal del pueblo. "Antes se tenía que buscar fuera del pueblo y ahora prestamos un buen servicio", dijo. La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, explicó que se encuentran en la "recta final". Los próximos días cada ayuntamiento acabará de hacer los últimos trámites para que el 21 de junio FuneCamp ya esté operando. De momento arrancan en los municipios impulsores, tres del Tarragonès y uno del Baix Camp: Reus, Salou, Vila-seca y Constantí, a pesar de que a largo plazo están abiertos a integrar otros pueblos de la demarcación.
Entre esta semana y la próxima se inscribirán todas las equipaciones municipales a FuneCamp. Tendrá 50 trabajadores y 15 salas de velatorio. Toda la plantilla de la ya disuelta Serveis Funeraris Reus i Baix Camp se ha integrado a la nueva empresa pública, también se ha abierto una nueva plaza de asesoría jurídica y se irán incorporando nuevos trabajadores progresivamente.
Servicio "de calidad", y no "comercial"
Guaita ha insistido que se trata de poner en marcha un "servicio público de calidad" en un momento en el que la persona "está pasando un momento doloroso". Ha reconocido que ha sido un camino "largo y complejo". No solo por los trámites, sino también porque las empresas privadas Elysius Europa SL, Memora Servicios Funerarios del Camp SL, Funeconca SL y Servicios Funerarios Pedrola Montbrió SL han presentado varios contencioso–administrativos contra la iniciativa. La alcaldesa de Reus también ha remarcado que será una empresa pública "pionera" en el Estado y ha querido incidir en la "visión metropolitana" del proyecto. En este sentido, el alcalde de Salou, Pere Granados, ha definido la funeraria como "el embrión del área metropolitana". "Tenemos un ejemplo de cómo somos capaces de ponernos de acuerdo cuando hay un interés público", ha asegurado.
Granados considera que es una "mejora muy importante por los servicios funerarios que se prestaban en nuestro municipio". Mientras que el alcalde de Vila-seca, Pere Segura, ha señalado que les "preocupaba mucho" esta cuestión. "Sentíamos que nuestros ciudadanos sufrían ciertos abusos y no un buen servicio", ha argumentado. Así, ha defendido que la "prioridad" de FuneCamp "no será comercial, sino de servicio".
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones