Rectificación del Ayuntamiento

Reus da marcha atrás y descarta ahora ubicar la nueva estación de autobuses en Mas Iglesias

Las nuevas instalaciones ocuparán la misma ubicación ocupa actualmente la estación, a 200 metros de lo que se había proyectado inicialmente

MOVILIDAD | El Área Metropolitana del Camp de Tarragona coge forma: la movilidad y la competitividad serán las prioridades

VIVIENDA | Reus prevé la construcción de hasta 300 pisos asequibles dentro del plan de vivienda de la Generalitat

Proyección de cómo deberá ser la nueva estación central de autobuses de Reus.

Proyección de cómo deberá ser la nueva estación central de autobuses de Reus. / Ajuntament de Reus

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cambio de parecer del equipo de gobierno de Reus sobre la ubicación de la futura estación central de autobuses: si hace un año anunció la intención de colocarla en el parque Mas Iglesias a pesar de la oposición vecinal, este viernes ha rectificado y ha anunciado que la estación se quedará donde está, al lado de la plaza del Canal. Se mantiene el proyecto presentado en junio del 2024 con pocas modificaciones: una infraestructura semisoterrada con 16 andenes para los buses. Eso sí, de momento sin ningún calendario anunciado.

La noticia de que la nueva estación central de autobuses de Reus se ubicaría en los terrenos del actual Parc Mas Iglesias, en el sur de la ciudad, hace justo un año, no agradó a los vecinos. La intención del consistorio reusense era que la nueva instalación ocupara el espacio entre la calle Jaume Vidal i Alcover y la avenida de Salou, una importante vía de comunicaciones con los municipios del sur. En el parque escogido se encuentran una antigua masía del siglo XIX y las instalaciones del Centre de la Imatge Mas Iglesias de Reus (CIMIR), así como grandes espacios naturales. A raíz del anuncio, los vecinos del barrio adyacente se organizaron en contra del proyecto al considerar que el parque Mas Iglesias, junto a dos centros escolares y a una futura guardería, no era la mejor ubicación.

Ahora, el consistorio ha dado marcha atrás con esa idea y asegura que tiene el planteamiento de ubicar la futura estación en la misma ubicación en la que se encuentra actualmente: entre la plaça del Canal y el Mercat del Carrilet. La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita (PSC), ha evitado hacer autocrítica ante el cambio, y ha asegurado que la propuesta de hace un año era solo "un anteproyecto". Lo hace a las puertas de una eventual consulta ciudadana a la primera idea, ante la oposición vecinal y asegurando que ahora "se recogen más sensibilidades". El proyecto de renovación de la estación forma parte del plan del Ayuntamiento para mejorar el entorno del Carrilet.

Mismo proyecto, diferente ubicación

El nuevo proyecto para el entorno de la estación central de autobuses y el mercado público del Carrilet, trabajada por técnicos del consistorio, es fruto "de un proceso de escucha activa", en palabras de la alcaldesa, y mantiene muchos elementos del anterior proyecto. Sólo cambia, según el consistorio, la ubicación de la estación, que en realidad se construirá a menos de 200 metros de dónde estaba previsto hace un año, y que es lo que había suscitado críticas entre los vecinos. La futura estación se alargará por el sur hasta la misma plaza del Canal, con los andenes semisoterrados y las rampas de acceso para los vehículos.

De la plaza del Canal, que actua como rotonda de la avenida de Salou, se eliminará la gran fuente actual pero se mantendrá la escultura de cañerías de varios metros de altura. La futura estación tendrá 16 andenes y 11 plazas de estacionamiento para los autobuses, además de un espacio destinado a los conductores de autobuses, con aseos y salas de descanso. El proyecto presentado este viernes aumenta las zonas verdes del entorno, que empezarán en Mas Iglesias, como ahora, y llegarán hasta la calle Escultor Rocamora, junto al Mercat del Carrilet y ocupando unos 7.500 metros cuadrados. La nueva configuración también elimina unos equipamientos municipales.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita (PSC), anunciando el cambio del proyecto de la estación de autobuses y la reforma del entorno del Carrilet.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita (PSC), anunciando el cambio del proyecto de la estación de autobuses y la reforma del entorno del Carrilet. / ACN

El equipo de gobierno quiere llevar la modificación urbanística de la zona al pleno municipal en otoño, a partir del cual se podrán iniciar los trámites correspondientes al diseño del proyecto definitivo y la exposición pública, ya en verano de 2026. Será la Generalitat de Catalunya la encargada de la construcción de la estación de autobuses, por eso hasta el momento el consistorio no ha revelado la data de inicio, mientras que la reforma del mercado del Carrilet y las zonas verdes correrán a cargo del Ayuntamiento.

La oposición vecinal lo celebra

Este junio se cumple un mes desde el anuncio de la alcaldesa reusense de una nueva ubicación para la estación, lo que levantó la oposición de los vecinos, que se agruparon en la Plataforma de Defensa del Parc Mas Iglesias. Este pasado febrero la plataforma empezó una recogida de firmas para realizar una consulta sobre la nueva estación de autobuses: en tres meses consiguieron 7.000 firmas que estaba previsto entregar la semana que viene.

Ahora, el proyecto de reforma del entorno del Carrilet, en el que se encuentra la estación, se ha modificado tras varias reuniones con entidades vecinales, centros educativos de la zona y los paradistas del mercado. Guaita ha insistido que el proyecto inicial se ha "transformado escuchando a todo el mundo" y ha recordado que se podría haber tirado adelante porque "tenía la mayoría del plenario a favor". "Ahora es mucho mejor porque recoge más sensibilidades", ha dicho la alcaldesa.

Desde la plataforma vecinal aplauden la decisión de cambiar la ubicación de la estación y mantendrán el acto de entrega de las firmas conseguidas para garantizar la protección de datos de los vecinos, pero retirarán la intención de realizar una consulta ciudadana. "Cuando los ciudadanos nos movilizamos se pueden modificar decisiones o dinámicas que parecían difíciles de cambiar", ha publicado la Plataforma de Defensa del Parc Mas Iglesias en un comunicado, después del anuncio de Guaita.