En Roda de Berà
Endesa finaliza la retirada de la antigua línea eléctrica entre Tarragona y Vilanova y la Geltrú después de 25 años
En pocos meses se habrán retirado las últimas 33 torres de alta tensión que quedan en el trazado
El Govern calcula un ahorro de 1.200 millones con su plan para simplificar la burocracia empresarial

Endesa retira las 33 torres de alta tensión que quedaban del antiguo trazado eléctrico entre Tarragona y Vilanova i la Geltrú. / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Endesa ha iniciado el desmantelamiento del último tramo entre Roda de Berà y Creixell, en el Tarragonès, del antiguo trazado eléctrico que conectaba la subestación de Tarragona con la de Vilanova i la Geltrú. Hasta el mes de julio se desguazarán las últimas 33 torres de alta tensión en el marco de un proyecto que empezó hace 25 años. La actuación llega después de que la compañía eléctrica haya puesto en funcionamiento la nueva línea que une el Tarragonès y el Garraf, junto a la autopista AP-7 y la C-32, y que cuenta con una mayor potencia. El alcalde de Roda de Berà, Pere Virgili, ha dicho que es un "gran hito" porque hacía 30 años que lo "batallaban". Aun así, ha reconocido que su demanda era soterrar la línea y no instalar otra de aérea.
El proyecto para desmantelar el antiguo trazado eléctrico entre Vilanova i la Geltrú y Tarragona se inició en el año 2000. Después de conseguir los permisos pertinentes, se hicieron las primeras obras por tramos, desde la comarca del Garraf hasta el Tarragonès. Ahora, casi 25 años después, se dará por finalizado en pocos meses. La responsable del proyecto de Endesa, Gertrudis Guerrero, ha señalado que "hay muchos organismos, y todos tienen que dar su autorización; poder conseguirlos todos lleva mucho de tiempo. Por eso llevamos tantos años y vamos haciendo tramo por tramo". El desmontaje de las torres que mesuran entre 12 y 18 metros se ha hecho a medida que se construían los tramos del nuevo trazado.
La nueva instalación
En total, Endesa ha destinado 15 millones de euros al construir la nueva línea, 3,5 millones para desmantelar el antiguo trazado del cual se retirarán unos seis kilómetros de cable. La nueva red es de 53 kilómetros y cuenta con 170 nuevos apoyos. La infraestructura está hecha de unos materiales más resistentes a las inclemencias meteorológicas como el granizo, las granizadas, o las descargas de rayos; o el vandalismo, así como los disparos de los cazadores. También se ha instalado un cable de tierra dotado con fibra óptica para mejorar las telecomunicaciones y la fiabilidad ante incidencias.

Una de las torres de alta tensión, antes de ser retirada, este jueves por la mañana. / ACN
Guerrero ha destacado que esta línea servirá "para dar mejor servicio a los abonados" y el desmantelamiento del antiguo trazado mejorará la "visibilidad" para que "los vecinos puedan tener una vida más tranquila", puesto que el este atravesaba la urbanización de las Torres, en Roda de Berà, donde viven unas sesenta personas.
Reivindicación del territorio
Hace treinta años que el territorio reclamaba eliminar esta línea de alta tensión. "Hace 22 años que estoy en el Ayuntamiento y lo he oído a hablar siempre", ha señalado el alcalde de Roda de Berà. "Hemos batallado y ha costado mucho, al final creo que hemos conseguido una solución digna, que es sacarla de la trama urbana y acercarla más a la línea de transporte, a la AP-7", ha insistido.
A pesar de que continúan teniendo la línea aérea, Virgili ha subrayado que ahora se encuentra "más alejada de las casas". Aun así, el alcalde ha explicado que su propuesta era soterrar la infraestructura o que transcurriera junto a las vías de tren de alta velocidad. Unas opciones que Endesa descartó por el elevado coste.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado