Vía pública

Tarragona activa la ordenanza de las terrazas de bares, que prevé sanciones de hasta 3.000€

Después de un período de adaptación para los negocios, el consistorio empezará a multar a los establecimientos que no cumplan la normativa

NORMATIVA | Tarragona aprueba la nueva ordenanza de terrazas de bares y ya plantea una comisión de seguimiento

SANCIONES | Tarragona pone coto a las terrazas de bares: multas de hasta 3.000€ o retirada de licencias

Varias personas en la terraza de una bar.

Varias personas en la terraza de una bar. / Europa Press

ACN

ACN

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Tarragona hará una campaña informativa dirigida a los establecimientos de restauración para explicarlos las novedades de la nueva ordenanza municipal antes de empezar a sancionarlos. El objetivo es llegar a los 500 locales en dos meses y también permitirá tener una radiografía sobre si los negocios están al corriente de pago de las tasas y multas que puedan tener atrasadas. La iniciativa se iniciará el 16 de junio y contará con seis trabajadores.

La nueva normativa entrará en vigor casi un mes y medio después de haberse aprobado en el pleno del consistorio. Entre las novedades del nuevo reglamento hay un cambio en los horarios: del domingo al jueves las terrazas tendrán que cerrar a medianoche; mientras que los viernes, sábados y vigilias de festivos de invierno podrán alargar el servicio hasta la 1 de madrugada, y en verano hasta la 1.30.

La consejera de Comercio del Ayuntamiento de Tarragona, Montse Adan, ha afirmado que la nueva ordenanza "ha llegado para poner orden" y para "garantizar la convivencia" entre la actividad económica y el descanso de los vecinos. El texto entrará en vigor este jueves 5 de junio y Adan ha manifestado que los primeros meses serán "de información y advertencias". "Daremos un margen prudencial para que los negocios vayan conociendo la normativa", ha dicho.

Una vez la norma se aplique con todas las consecuencias se destinarán ocho agentes de la Guardia Urbana para garantizar el cumplimiento. Las sanciones previstas van de los 300 a los 750 euros las leves; de 751 a 1.500 euros las graves; y de 1.501 a 3.000 euros las muy graves. La ordenanza también prevé la posibilidad de retirar la licencia a aquellos establecimientos que la incumplan reiteradamente. Aun así, si dentro de este periodo transitorio hubiera casos muy graves o flagrantes sí que se podría llegar a multar. La consejera ha reconocido que hasta ahora "era difícil sancionar cada caso" pero que el nuevo marco legal "recoge todos los aspectos que hay que cumplir", con su correspondiente sanción en caso de que no se respete.

Novedades de la ordenanza

Entre las novedades que prevé el texto, más allá de los horarios y sanciones, también hay cuestiones estéticas, como por ejemplo que no se autorizarán estructuras permanentes en aceras inferiores a cuatro metros de anchura. Respeto este punto, Adan ha dicho que en el caso concreto de la plaza de la Font hay en marcha un proceso para definir la nueva imagen con "tres o cuatro propuestas" encima de la mesa que se consensuarán con los restauradores. Así mismo, algunas de las normas son genéricas para toda la ciudad pero algunas áreas tienen "condicionantes específicos". "Es una ordenanza viva, no tenemos que tener miedo de hacer valoraciones constantes", ha añadido la responsable de Comercio. La normativa tampoco permitirá publicidad ajena al establecimiento en mobiliario, toldos u otros elementos.