En cuatro años

El Govern calcula un ahorro de 1.200 millones con su plan para simplificar la burocracia empresarial

La Generalitat presenta en Salou (Tarragonès) un plan a cuatro años vista para incentivar inversiones en el mundo local

ADMINISTRACIÓN | El Govern abrirá seis nuevas oficinas de atención ciudadana en toda Catalunya en dos años

El secretario general del Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat, Pol Gibert, presentando el Pla de Facilitació de l'Activitat Econòmica 2025-2028, este miércoles en Salou (Tarragonès).

El secretario general del Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat, Pol Gibert, presentando el Pla de Facilitació de l'Activitat Econòmica 2025-2028, este miércoles en Salou (Tarragonès). / Jan Magarolas

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Salou
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Salou ha sido la ciudad escogida por el Govern de la Generalitat para presentar al mundo local su nueva estrategia para simplificar la burocracia y los trámites en el sector empresarial e impulsar la actividad económica en los municipios. En la línea de sus políticas para acercar la administración a la ciudadanía y facilitar la realización de los trámites oficiales que puso en marcha el gobierno de Salvador Illa, este miércoles se ha hecho un paso más con el objetivo de contribuir a una "administración más ágil, fácil y eficiente" centrado en las empresas. Según cálculos de la Generalitat, esta propuesta conseguirá un ahorro de 400 millones de euros anuales.

Esta nueva apuesta del Govern consiste en el Pla de Facilitació de l'Activitat Econòmica 2025-2028 y es una "estrategia ambiciosa que transformará la relación entre las empresas y las administraciones públicas de Catalunya", en palabras de Pol Gibert, secretario general de Empresa y Trabajo de la Generalitat. En el acto en Salou han tomado parte alcaldes, concejales, técnicos municipales y otros representantes del mundo local del principado para conocer de primera mano la nueva estrategia de la administración catalana. "Esto no es ningún truco de magia, no es una solución milagrosa; esto lo hacemos porque queremos ser un país atractivo a la inversión empresarial", ha afirmado Gibert.

Este plan tiene tres ejes principales, según ha destacado el secretario. Primero, mejorar los trámites vinculados al urbanismo y al medio ambiente, "que son los más complicados", reducir plazos y aplicar herramientas tecnológicas para que las gestiones sean ágiles. El secretario del Departament apunta que esta estrategia servirá a los ayuntamientos para "facilitar y conseguir más inversiones".

En segundo lugar, el Govern quiere reducir la cantidad de veces que una persona debe presentar un mismo documento a la administración y, por último, aplicar un procedimiento de gestión ágil en las tramitaciones en las oficinas públicas. "Todo esto hará que la administración sea más eficiente y hasta más amable con la ciudadanía y las empresas, para que estas puedan dedicarse a su propia gestión", ha dicho Gibert, a la vez que ha anunciado que ya cuentan con la colaboración del mundo empresarial y piden la del mundo local "para conseguir que la estrategia sea un éxito".

Un ahorro anual de 400 millones

Los cálculos internos del Govern apuntan a un ahorro de unos 400 millones de euros anuales con esta estrategia en la reducción de costes de la burocracia. Teniendo en cuenta que el plan es a cuatro años vista, el secretario general calcula que la administración podrá conservar más de 1.200 millones de euros, lo que define como "un impacto muy importante". Por eso, y dentro de la estrategia del Govern de Salvador Illa de reducir la distancia entre la administración y la ciudadanía, Gibert señala que se trata de una "ambición compartida entre varios departamentos", lo cual facilita los trámites de su puesta en marcha.

Representantes del mundo local han participado en el acto de este miércoles en Salou.

Representantes del mundo local han participado en el acto de este miércoles en Salou. / Jan Magarolas

Que haya sido Salou (Tarragonès) la ciudad que ha acogido la presentación de una estrategia para simplificar la relación entre empresas y administración no es casual. Gibert ha hablado de "un municipio con una actividad económica muy importante", mientras que el alcalde de Salou, Pere Granados, ha urgido al Govern a "facilitar las inversiones" y ha señalado que "otras comunidades autónomas nos han avanzado en este tema". El acto en el municipio tarraconense se enmarca dentro de la estrategia que el Departament d'Empresa i Treball está desarrollando en todo el territorio para explicar el nuevo plan.

En él han participado la delegada del Govern en el Camp de Tarragona, Lucía López, y la gerente de la Oficina de Gestió Empresarial, Cristina Pruñonosa, que ha detallado las fases y las principales novedades del Pla de Facilitació 2025-2028 a los representantes municipales. Después del acto se ha realizado una mesa redonda titulada 'La facilitación de la actividad económica. Un objetivo compartido', con la directora gerente de la AEQT, Maria Mas, la responsable de la sección de e-Adminsitració de la Diputació de Tarragona, Dolors Roo, el decano y presidente del Col·legi d'Enginyers Tècnics de Tarragona, Joan G. Talarn, el responsable del servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ayuntamiento de Tarragona, Josep Budí, y el director gerente y secretario general de la Cambra de Comerç de Reus, Jaume Llosas.