En 14 municipios
Protecció Civil activa con éxito las 55 sirenas de riesgo químico de Tarragona y las Terres de l'Ebre
Según la consellera de Interior, Núria Parlon, el 90% de la población ha recibido los mensajes ES-Alert en los dispositivos móviles
CRÓNICA | El simulacro de confinamiento en Tarragona, entre la sorpresa y la indiferencia: "Pensaba que era la guerra"
PREVIA | Simulacro de riesgo químico en Tarragona y Terres de l’Ebre hoy: a qué hora y cómo será la prueba de Protecció Civil

Protecció Civil y la consellera de Interior, Núria Parlon, en el centro de operaciones del 112CAT de Reus, este jueves, durante el simulacro de confinamiento. / ACN


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
La valoración política y técnica del mayor simulacro realizado en las comarcas de Tarragona es positiva. Según ha informado Protecció Civil, las 55 sirenas de riesgo químico de la demarcación se han activado correctamente esta tarde, durante el ejercicio que se ha realizado en doce municipios del Camp de Tarragona y dos más de las Terres de l'Ebre. Desde el edificio del 112CAT en Reus se han activado las sirenas y también se han enviado los mensajes ES-Alert a la población. A pesar de la buena valoración, la realidad en las calles del centro de Tarragona era un seguimiento poco significativo por parte de la ciudadanía.
Uno de los datos más reveladores de este ejercicio lo proporciona la novedad de la encuesta de valoración que se ha enviado a través del mensaje de ES-Alert de finalización del confinamiento. Según la consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, "un 90% de la gente ha recibido los mensajes en los dispositivos móviles y, de estos, un 90% ha respondido que ha oído las sirenas a través de la encuesta". El resultado de las encuestas "da garantías a la organización para minimizar los riesgos en un accidente real", ha dicho Parlon.

Personas confinadas en el interior del Mercat Central de Tarragona, este jueves por la tarde. / Joan Revillas
Para el seguimiento del ejercicio y para valorar la colaboración ciudadana, varios técnicos de Protecció Civil se han desplazado en puntos del perímetro afectado, como centros educativos y centros comerciales, un hotel de Salou y los hospitales Joan XXIII de Tarragona y Sant Joan de Reus. Otras ubicaciones, como el aeropuerto de Reus, el Port de Tarragona y PortAventura también se encontraban dentro de la zona y han activado procedimientos para confinarse. Además, el número 112 ha recibido 34 llamadas de personas alertadas por la prueba, una cifra que, según Protecció Civil, es similar a la de otros simulacros.
El mayor ejercicio realizado en Tarragona
El ejercicio ciudadano se enmarca dentro de los simulacros que está realizando Protecció Civil y el Govern de la Generalitat para que la población sepa cómo reaccionar en un caso real de accidente químico, como el que ocurrió este mismo mes de mayo en Vilanova i la Geltrú. En este caso, el simulacro de Tarragona y el Ebro ha empezado puntualmente a las 16 horas y en él estaban llamadas a participar más de 200.000 personas en varios puntos de la demarcación, lo que lo convierte en la prueba con una mayor afectación potencial. Entre los cuales, unos 11.000 alumnos de 34 centros escolares han practicado el confinamiento.

La consellera de Interior, Núria Parlon, enseña el mensaje ES-Alert en su móvil. / ACN
En la provincia de Tarragona hay instaladas un total de 55 sirenas, que se han activado completamente con esta prueba, algunas de ellas por primera vez. Desde Protecció Civil explican que no todas las sirenas se encuentran en zonas potencialmente peligrosas en el marco de un accidente químico, pero que se ha optado por activarlas todas para probar su funcionamiento. De todas ellas, 52 se encuentran en las comarcas del Tarragonès, Baix y Alt Camp: Tarragona, Reus, Salou, Vila-seca, Constantí, La Canonja, Els Pallaresos, La Pobla de Mafumet, Vilallonga del Camp, Perafort, El Morell y Els Garidells; mientras que las otras tres están en las Terres de l'Ebre: Tortosa y Flix.
Este era el cuarto confinamiento en las comarcas de Tarragona desde el accidente de la Petroquímica en 2020 que dejó tres muertos, y también es el segundo que se realiza este año en Catalunya, después del que hubo la semana pasada en Girona, Aran y la Catalunya Central. El próximo simulacro será en Barcelona, el 4 de junio. Según ha confirmado Marta Cassany, directora general de Protecció Civil, la intención es realizar pruebas de sirenas y simulacros cada año: en Tarragona hay otro previsto en otoño para simular un accidente en una empresa.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies
Mucho más que un descanso: estancias temporales para personas mayores en DomusVi

