Local

Tarragona corona al 'tascaman' Eduard Boada como hijo adoptivo de la ciudad a título póstumo

El mítico cocinero, barista y coctelero falleció el pasado diciembre a los 82 años

Tarragona nombrará hijo adoptivo de la ciudad a Eduard Boada, "el tarraconense por antonomasia"

Acto de entrega, por parte del alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, del título de hijo adoptivo de Tarragona a Eduard Boada, a su familia.

Acto de entrega, por parte del alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, del título de hijo adoptivo de Tarragona a Eduard Boada, a su familia. / Ajuntament de Tarragona

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Tarragona libró, este martes por la tarde, la distinción de hijo adoptivo de la ciudad a Eduard Boada Pascual, a título póstumo. El acto, que fue presidido por el alcalde Rubén Viñuales, se llevó a cabo en el paseo arqueológico con un numeroso público entre el que destacaban los hijos de Pascual, un 'maestro del bocata' que durante décadas estuvo ligado a la ciudad de Tarragona; y el biógrafo y autor del libro 'Senyor Boada', Enric García Jardí.

Viñuales destacó tanto la figura profesional como la calidad humana de Boada y manifestó que era "un acto de justicia, pero también de injusticia, porque el señor Boada también tendría que ser hijo predilecto. La distinción de hijo adoptivo es contradictoria porque el Boada era más tarraconense que las propias murallas de Tarragona". "Hablar del maestro Boada es hablar de Tarragona. Hizo de su vida una declaración de amor constante en la ciudad", dijo el alcalde.

Por su parte, la concejal de Cultura del Ayuntamiento, Sandra Ramos, leyó la trayectoria de Boada, conocido también como el 'tascaman', destacando el aniversario de la declaración de Patrimonio la Humanidad, "es especialmente oportuno recordar que Eduard Boada también es patrimonio. No de piedra, sino de pan, vino y palabra. No en vitrinas, sino en recuerdo vivo. Un patrimonio humano, próximo, entrañable. Un hombre que hizo de su trabajo una vocación, y de su vocación, un servicio en la comunidad". El acto contó con varias actuaciones musicales, con canciones típicas como 'Murallas de Tarragona', 'Imperial Tarraco' y el pasodoble 'Amparito Roca'; y finalizó con una cata de los bocadillos típicos del maestro Boada.

El acto se llevó a cabo en el Passeig Arqueològic de Tarragona.

El acto se llevó a cabo en el Passeig Arqueològic de Tarragona. / Ajuntament de Tarragona

Un hombre que era patrimonio de la ciudad

Nacido en Nulles en 1942, Boada estaba arraigado en Tarragona, en la calle Rovira y Virgili. Creció entre el pan, el vino y las conversaciones de barra del bar Casa Boada, fundado por sus padres en 1947. Más adelante, él consagró el establecimiento como una institución en la ciudad. Con el paso de los años, Boada se consolidó como una figura clave del tejido cultural y asociativo de la ciudad. Fue pregonero de las fiestas de Santa Tecla en 2019, impulsor de la recuperación del Carnaval en ochenta, y creador de cócteles identitarios como lo Rotet de Santa Tecla o la Sagnía de Carnestoltes.

También fue reconocido con la Medalla al Mèrit Cultural del Ayuntamiento de Tarragona en 2010 y con la Medalla al Treball president Macià en 2023. Después del cierre del bar en 2019, lejos de desaparecer, Eduard continuó activo, escribiendo, compartiendo e inspirando, y finalmente falleció el pasado diciembre, a la edad de 82 años.