Protecció Civil

Unas 200.000 personas de Tarragona y el Ebre están llamadas a participar en la prueba de sirenas de riesgo químico el 29 de mayo

Se activarán las 52 sirenas del Camp de Tarragona y las 3 de las Terres de l'Ebre, y se mandará un mensaje a la población a través del sistema ES-Alert

PRECEDENTES | Escaso seguimiento por parte de la ciudadanía del simulacro de confinamiento en Tarragona

SIMULACRO | Un simulacro de riesgo químico hará sonar 16 sirenas en la Tordera, Girona, Catalunya Central y Aran el 21 de mayo

Confinamiento en el interior del CAP del Morell (Tarragonès), durante el simulacro de alerta química, en diciembre de 2024.

Confinamiento en el interior del CAP del Morell (Tarragonès), durante el simulacro de alerta química, en diciembre de 2024. / Joan Revillas

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Reus
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El jueves 29 de mayo el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre vivirán la primera prueba completa de sirenas y alarmas por riesgo químico. Tras tres simulacros sectoriales y locales en los últimos años, unas 200.000 personas de catorce municipios de la demarcación estarán llamadas a participar en el ejercicio de confinamiento que organiza Protecció Civil, el primero que hará sonar todas las alarmas existentes en el PLASEQTA en Tarragona. Se enviarán mensajes a la población a través de los dispositivos móviles y, por primera vez, se emitirá una encuesta a los participantes para valorar la operación de simulacro.

A las 16 horas del día 29 de mayo empezarán a sonar las 55 sirenas de riesgo químico que hay en la provincia de Tarragona: 52 en varios municipios del camp de Tarragona, cerca de los polígonos químicos Nord y Sud, y otras 3 en las Terres de l'Ebre. Los ciudadanos recibirán, al mismo instante, el mensaje ES-Alert de aviso a la población. Se tratará de un ejercicio para poner a prueba los sistemas de emergencia y para preparar a la ciudadanía ante posibles accidentes en el futuro. "Queremos que la gente pruebe el concepto del confinamiento, si pueden practicarlo; y que reflexionen sobre qué deberían hacer en un caso real de accidente químico", ha explicado este mediodía Marta Cassany, directora general de Protecció Civil, desde el edificio del CAT112 en Reus.

La comparecencia ha servido para que la consellera de Interior, Núria Parlon, explicara el abasto y la finalidad de este nuevo simulacro en Tarragona. Parlon ha precisado que "no se trata concretamente de un simulacro porque no simularemos las condiciones de un accidente real, sino que el objetivo es que la población conozca el ejercicio del confinamiento". Por eso se ha preparado una gran campaña de información ciudadana que ya ha empezado, con los pasos a seguir cuando se oigan las sirenas. La voluntad de Protecció Civil es que todo el mundo se quede encerrado en el lugar más próximo dónde se encuentre: ya sea en las viviendas, los puestos de trabajo o los comercios de las calles.

¿Cómo y dónde afectará?

Se activarán todas las sirenas de la provincia, ubicadas en Tarragona, Reus, Salou, Vila-seca, Constantí, La Canonja, Els Pallaresos, La Pobla de Mafumet, Vilallonga del Camp, Perafort, El Morell y Els Garidells, dentro del Camp de Tarragona, y también en Flix y Tortosa, en las Terres de l'Ebre. Protecció Civil estima en unas 200.000 personas las que oirán y recibirán los avisos de los móviles y las sirenas, que en realidad abarcan los perímetros considerados de seguridad en caso de accidente químico. Estos perímetros pueden no corresponder con los términos municipales, por lo que no todos los ciudadanos de estas poblaciones estarán llamados a participar en el ejercicio.

La consellera de Interior, Núria Parlon, en la presentación de la prueba, este lunes, en el CAT112 de Reus.

La consellera de Interior, Núria Parlon, en la presentación de la prueba, este lunes, en el CAT112 de Reus. / ACN

El Govern también está realizando reuniones informativas con varios agentes y agrupaciones sociales del territorio para explicar el funcionamiento y trabajar el ejercicio. El Port de Tarragona y el aeropuerto de Reus, que se encuentran dentro del perímetro afectado, aplicarán las medidas de confinamiento mientras dure la prueba, así como PortAventura World, que parará las atracciones y dirigirá a sus visitantes en las áreas de confinamiento que está trabajando. Las policías municipales y los Mossos d'Esquadra contribuirán al ejercicio pero los demás operativos de emergencia propios del PLASEQTA permanecerán inactivos, al tratarse solo de una prueba de sirenas y de confinamiento.

Según ha explicado Parlon, las sirenas empezarán a sonar a las 16 horas con el característico mensaje con toque ondulado y de forma intermitente, señal que se inicia el confinamiento. En ese momento se enviarán los ES-Alert a toda la población presente en el perímetro, sea residente o pasajera, que estará llamada a confinarse en el lugar más próximo y seguro. A los 15 minutos, sonará la señal de fin de alarma y se considerará terminado el ejercicio. Y por primera vez, Protecció Civil mandará otro mensaje a la población con un enlace a una encuesta de valoración: "Queremos saber qué no ha funcionado y cómo podremos mejorar", ha especificado la consellera.

La hora de la prueba, las 16 horas de la tarde, ha sido escogida en considerar que era un momento de gran actividad, con los comercios abiertos y las escuelas en pleno funcionamiento, lo que permitirá una mejora aplicación del ejercicio, han explicado desde Protecció Civil.

El cuarto simulacro en Tarragona

Este será el cuarto ejercicio que se realiza en las comarcas de Tarragona desde que el accidente en la Petroquímica del 13 de enero de 2020, con tres víctimas mortales, levantó todas las quejas de la población, que aseguró sentirse desprotegida. En noviembre de 2022 se realizó un simulacro en las zonas próximas al Polígon Sud de Tarragona, con una población dentro del perímetro de unas 65.000 personas: la prueba de este 29 de mayo será similar a aquella. A principios del año pasado se realizó un simulacro de incendio con nube química en una empresa de Constantí, sin afectación a la población, mientras que el precedente más reciente es el del pasado diciembre, con la simulación de un accidente en el Polígon Nord, en el que se trabajó la aplicación de las emergencias del PLASEQTA.

El Govern realiza este ejercicio en el marco de una operación más grande en otras partes de Catalunya. Al del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre se le sumará, este mismo 21 de mayo, un simulacro en Girona, la Catalunya Central, la Tordera y Aran. Estas pruebas se realizan con el recuerdo todavía presente del accidente químico que causó un incendio con humo tóxico en Vilanova i la Geltrú, el pasado 10 de mayo, que obligó a confinar a más de 160.000 personas de las comarcas del Penedès y el Garraf.