Confinamiento simulado

Protecció Civil realizará un simulacro de riesgo químico en Tarragona y Reus el 29 de mayo

Más de 330.000 personas de las poblaciones más cercanas a los polígonos químicos tarraconenses estarán llamadas a participar a la prueba

ATRO SIMULACRO | Un simulacro de riesgo químico hará sonar 16 sirenas en la Tordera, Girona, Catalunya Central y Aran el 21 de mayo

EN DICIEMBRE 2024 | Escaso seguimiento por parte de la ciudadanía del simulacro de confinamiento en Tarragona

Mensajes de alerta recibidos en un móvil durante un simulacro de accidente químico.

Mensajes de alerta recibidos en un móvil durante un simulacro de accidente químico. / ACN

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una vez más, los dispositivos móviles de la población del Camp de Tarragona volverán a sonar con las alarmas debido a un simulacro de accidente químico. El jueves 29 de mayo a las 16 horas, Protecció Civil activará una prueba del Pla d'Emergència Exterior del Sector Químic de Tarragona (PLASEQTA) con avisos a la ciudadanía, tanto a los teléfonos móviles como a través de las sirenas de aviso, y se invitará a los vecinos del área implicada a confinarse. El simulacro tiene una afectación potencial de más de 335.000 vecinos, más la gente que se encuentre en alguno de los municipios en ese momento.

Son doce los pueblos y ciudades que se encuentran dentro del área afectada, principalmente del Tarragonès pero también del Baix y el Alt Camp. Estos municipios serán: Tarragona, Reus, Salou, Vila-seca, Constantí, La Canonja, Els Pallaresos, La Pobla de Mafumet, Vilallonga del Camp, Perafort, El Morell y Els Garidells. Los vecinos de estas poblaciones más la gente que se encuentre pasajeramente en estos municipios estarán llamados a participar activamente en el simulacro, y a confinarse a la hora en la que suenen las alarmas del PLASEQTA.

Está previsto que suenen las sirenas de aviso de riesgo químico, ya que la acción representará un accidente en alguno de los polígonos de la petroquímica tarraconense. También sonarán las alarmas de los dispositivos móviles de la población. Desde Protecció Civil ya se está en contacto con los diferentes municipios y se están ultimando los detalles, que se darán a conocer el próximo lunes, 19 de mayo, en el edificio del 112 en Reus, por parte de la consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon.

Los simulacros precedentes

Este simulacro se suma al que se realizará en las zonas de Girona, Aran y la Catalunya Central el miércoles 21 de mayo, también por un riesgo químico, que quieren trabajar la respuesta ciudadana ante situaciones como las que se vivió este pasado fin de semana en Vilanova i la Geltrú y el Penedès por un incendio tóxico. El del Camp de Tarragona se trata del cuarto simulacro en los últimos años tras el grave accidente que causó tres víctimas mortales en la Canonja, en enero de 2020.

El último de estos simulacros fue el pasado mes de diciembre en varias poblaciones cercanas al Polígon Químic Nord de Tarragona, con una afectación de cerca de 10.000 personas y un seguimiento irregular. Sin embargo, el simulacro más importante se realizó en noviembre de 2022 en las zonas próximas al Polígon Sud, afectando poblaciones como Tarragona, Reus, Vila-seca y Salou. En esa ocasión el perímetro de afectación fue de unas 65.000 personas: el de este próximo 29 de mayo será similar.