Limpieza

El Ayuntamiento de Tarragona podría tener que devolver una ayuda de 500.000 euros por la recogida selectiva

ERC y los Comuns avisan que una subvención de los fondos Next Generation corre peligro por el incumplimiento de plazos

PARÁLISIS | La adjudicación del contrato de la basura de Tarragona vuelve a estar parado a la espera de nuevos recursos jurídicos

EMPRESA | El Ayuntamiento de Tarragona y los trabajadores de la limpieza pública instan a FCC a aplicar el convenio firmado

Pleno del Ayuntamiento de Tarragona, este viernes.

Pleno del Ayuntamiento de Tarragona, este viernes. / ACN

ACN

ACN

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El grupo municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona, en la oposición, ha alertado este viernes durante el pleno del Ayuntamiento de Tarragona que el consistorio podría tener que devolver una subvención de 500.000 euros de los fondos Next Generation por el incumplimiento de los plazos. Esto sería en la implementación de un sistema de contenedores cerrados para fomentar la recogida selectiva. Fuentes municipales han indicado que el plazo para instalar los nuevos contenedores se acaba el marzo del año que viene y que confían llegar a tiempo.

A la vez, han expuesto que este trabajo está previsto en el nuevo pliego del contrato de la basura, que se encuentra paralizado y pendiente de adjudicar en medio de un embrollo administrativo y judicial y que, por el momento, no tiene fecha de resolución. Este mismo jueves, el alcalde se reunió con representantes del comité de empresa de la marca adjudicataria, FCC, para tratar de evitar la huelga con la que amenazan si no se anuncian mejoras salariales para este año. Desde los Comuns se han sumado a las críticas de los republicanos y han manifestado que esperar a la adjudicación supone "un riesgo innecesario".

En el pleno de este viernes también se han aprobado dos mociones, una de Junts y otra del PP, para que Tarragona Ràdio, la ràdio pública de la ciudad, pueda tener los medios técnicos necesarios para continuar emitiendo en caso de otro apagón eléctrico general. En el episodio del 28 de abril la emisora se quedó en blanco y los grupos del plenario han reclamado que se instale un generador para que pueda proporcionar electricidad.