Cultura
El cielo de Tarragona se volverá a iluminar entre el 2 y el 5 de julio con el Concurs de Focs Artificials 2025
Dos pirotecnias nacionales y dos más de internacionales participarán en el certamen este año
PLAYA DEL MIRACLE | Tarragona empieza la demolición de la icónica plataforma del Miracle tras 12 años abandonada
EDICIÓN 2024 | La pirotecnia italiana Poleggi gana el 32º Concurso Internacional de Focs Artificials de Tarragona

Espectáculo de drones en el marco del concurso internacional de fuegos artificiales Ciutat de Tarragona, en 2024. / Europa Press


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Concurs Internacional de Focs Artificials Ciutat de Tarragona celebrará del 2 al 5 de julio de 2025 su 33ª edición. La cita llega con fuerza renovada, y es que este año se han presentado el doble de pirotecnias que en el anterior, pasando de 7 a 14, de las cuales 9 son estatales y 5, extranjeras. En esta edición también se ha incremento el presupuesto para el espectáculo de las cuatro empresas seleccionadas, que recibirán un importe de 25.000 euros (IVA incluido), 5.000 euros más que en las anteriores ediciones. Cuatro pirotecnias participarán finalmente en esta edición del certamen: dos de españolas, una del Reino Unido y otra de los Países Bajos.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, ha dado todos los detalles este miércoles en rueda de prensa. “Desde el Ayuntamiento hacemos una apuesta firme por el Concurs de Focs Artificials, una de las citas más consolidadas y multitudinarias del verano tarraconense, y lo actualizamos incrementando su valor económico en una apuesta clara por la calidad de sus espectáculos. Este aumento económico sin duda ha atraído el interés de las pirotecnias en la participación del concurso y así se verá reflejado”.
La 33ª edición mantiene como en años anteriores los cuatro días de concurso, de miércoles a sábado de la primera semana de julio, así como repite también la exhibición de drones puesta en marcha el año pasado, pensada especialmente para personas con sensibilidad acústica desde la misma Punta de Miracle, el martes 1 de julio a las 22:30 horas, y que servirá para dar al certamen un espectáculo de 300 drones.
Siguiendo también la colaboración puesta en marcha en 2024, la empresa energética Endesa vuelve a patrocinar el Concurso de Fuegos tarraconense. Este año, la vinculación de Endesa da un paso adelante con la incorporación de dos iniciativas alineadas con la sostenibilidad y la inclusión. Por un lado, se encargará de la limpieza de las playas después de los espectáculos con una acción coordinada con la Fundació Onada, entidad que trabaja por la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. Esta actividad contribuye a preservar el litoral y, a la vez, fomenta la integración social a través de un proyecto con impacto directo en el territorio. Por otro lado, la compañía energética llevará a cabo también un acto inclusivo para colectivos con diversidad funcional, que facilitará el acceso y la vivencia del espectáculo a personas con necesidades especiales. Esta acción, ya iniciada el año pasado, consolida la apuesta por una cultura más accesible y abierta a todo el mundo.
Las pirotecnias participantes y el calendario
Durante la presentación de esta mañana se ha realizado el sorteo de la orden de dispar de las pirotecnias. El miércoles 2 de julio dará el pistoletazo de salida al Concurso la Pirotecnia El Pilar, de El Palmar – Teror (Las Palmas). Continuará el jueves 3 con el espectáculo que llevará a la Punta de Miracle la Pirotencia Valenciana, de Llanera de Ranes (València). El viernes 4 será el turno de la empresa Ilusion Fireworks, de Wootton (Reino Unido). Y cerrará el certamen el sábado día 5 Dream Fireworks, de Enschede (Países Bajos).
La demolición de la plataforma del Miracle
Con motivo de los trabajos de demolición de la plataforma de Miracle, se recuerda que la movilidad y la ocupación de parte del entorno de la playa se puede ver todavía afectada durante las fechas del concurso. Aun así, durante las próximas semanas y en fechas ya más próximas a los días del certamen se darán más detalles de cuáles son estas afectaciones dependiendo de como avancen los trabajos a la zona.
Desde la organización se recuerda que, a pesar de coincidir los días de Concurso con las obras, gran parte de la playa de Miracle sigue abierta y sin afectaciones. Del mismo modo, se recuerda que los espectáculos se pueden ver con todo su esplendor desde otros muchos puntos de la ciudad como por ejemplo el Balcó del Mediterrani, el Paseo de las Palmeras, el Paseo de Sant Antoni o el Vial de Bryan, entre otros.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Gonzalo Bernardos quiere dejar a miles de españoles sin vacaciones de verano: 'No tienes más remedio que trabajar más
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo