Ayuntamiento

Junts rechaza entrar en el gobierno del PSC en Tarragona pese a tener "carta blanca" de la dirección nacional

Tras siete meses de conversaciones, el partido de Carles Puigdemont descarta gobernar y valora "positivamente" la oposición realizada hasta ahora

ACUERDOS | Tarragona aprueba los Presupuestos 2025 con las posiciones entre gobierno y oposición más alejadas

Jordi Sendra, concejal de Junts en el Ayuntamiento de Tarragona, durante la comparecencia este lunes.

Jordi Sendra, concejal de Junts en el Ayuntamiento de Tarragona, durante la comparecencia este lunes. / ACN

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Tarragona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Carta blanca" pero "fumata negra". El grupo municipal del Junts en el Ayuntamiento de Tarragona ha descartado entrar, definitivamente, en el gobierno municipal, tras meses de negociación y conversaciones con el PSC, que se encuentra en minoría. El partido de Carles Puigdemont ha tomado la decisión y la ha hecho pública este lunes porque ha valorado que desde la oposición realizan "un trabajo excelente" y que entrar en el gobierno socialista les haría "perder identidad", en palabras del portavoz local, Jordi Sendra. La respuesta del consistorio no se ha hecho esperar y ha servido para sacarle importancia al asunto: "No nos sorprende, continuaremos hasta el final del mandato como hasta ahora", han asegurado.

"Siempre hemos dicho que Tarragona debía tener un gobierno estable y a pesar de entrar nosotros continuaríamos en minoría", ha apuntado Sendra en una comparecencia en la que ha asistido uno de los dos compañeros del partido en el consistorio. Junts, con 3 concejales de los 27 totales, resulta imprescindible en un pleno municipal donde el gobierno del PSC en solitario, con 9 escaños, está en minoría y se ve obligado a llegar a acuerdos derecha e izquierda, con Junts y los Comuns como socios preferentes. Con estos partidos se consiguieron aprobar, por ejemplo, los presupuestos de 2025. A pesar de esto, Jordi Sendra no quiere "depender de los dos concejales no adscritos", exmiembros de Vox, una situación que sería la más probable si ellos entraran al gobierno.

A todo esto, el portavoz asegura haber mantenido conversaciones con cargos orgánicos del partido, de su confianza, en Tarragona y a nivel nacional, incluyendo al expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont. "Formamos parte de un partido y hemos explicado nuestro posicionamiento; la dirección nacional me dio carta blanca para tomar la decisión definitiva". Ahora, los representantes del grupo municipal trasladarán la decisión a los militantes del partido en Tarragona.

La portavoz del gobierno municipal del PSC en Tarragona, Sandra Ramos.

La portavoz del gobierno municipal del PSC en Tarragona, Sandra Ramos. / Jan Magarolas

Satisfechos en la oposición

Junts no estará en el ejecutivo local pero esta situación se mantendrá lo que queda de mandato: "Nos vamos a sentar a hablar de los próximos dos años, en septiembre trataremos los presupuestos para 2026, tenemos un saco de propuestas por hacer y lo que toca ahora es pactar una comisión de seguimiento de los acuerdos ya alcanzados", ha señalado Sendra. El portavoz independentista también asegura que corren el riesgo de "perder la identidad y quedar disueltos como un terrón de azúcar" si entran al gobierno, lo que él mismo ha definido irónicamente con un término de actualidad: "Al final ha salido fumata negra".

El partido realiza este anuncio cuando el mandato 2023-2027 se acerca a su ecuador, el próximo mes de junio. Sendra ha hecho una valoración "muy positiva" de las acciones que han realizado desde la oposición, entre las que ha nombrado "la apuesta por la lengua catalana con la oficina de promoción del catalán, la remodelación de la Rambla Nova o el incremento del importe a las collas castelleras y los grupos de fuego del Seguici popular, entre otras. "Nos hemos convertido en una fuerza útil al servicio de la gente de Tarragona, tenemos la capacidad de sacar al PSC de su zona de confort, hemos conseguido más que el resto de grupos", ha dicho el portavoz.

PSC: "Ninguna sorpresa"

Desde el PSC, la portavoz del consistorio, Sandra Ramos, ha convocado a los medios a continuación del anuncio para asegurar que el gobierno municipal es consciente de estar en minoría y de la necesidad de llegar a acuerdos pero ha quitado hierro a la decisión de Junts. "Tenemos la responsabilidad de gobernar y no podemos hacerlo solos. Cómo se debe canalizar el apoyo de partidos externos es algo que deben decidir ellos mismos: si lo hacen desde fuera o desde dentro, es igual", ha dicho Ramos.

Lo cierto es que las conversaciones "informales" para que Junts entrase al gobierno municipal empezaron hace siete meses, en octubre de 2024, siempre sin llegar a nada. En diciembre, tras la negociación y aprobación de los presupuestos, Sendra explica que ambos partidos empezaron a hablar "en serio", lo que ha llevado a la propuesta final, que ha sido rechazada. Tras meses de especulaciones, el PSC asegura que el 'no' de Junts "no ha sido ninguna sorpresa" y que entraba dentro de los planes. La intención a partir de ahora, dice la portavoz, es "continuar igual", a pesar de que les gustaría "ampliar el gobierno garantizando la estabilidad", algo que ahora parece complicado tras la negativa de Junts y la dificultad de casar pactos a izquierda y derecha.