Municipios rurales

Falset tendrá el segundo Centro de Innovación Territorial de Catalunya, que impulsará el desarrollo de los municipios rurales

El Gobierno y la Diputació de Tarragona han pactado una aportación de 900.000 euros para el centro, que dará servicio a toda la demarcación

La Diputació de Tarragona destinará 3,5 millones a los municipios afectados por fenómenos meteorológicos

"Qué pena que deban pasar cosas graves para que se nos haga caso": la otra cara de los incendios del Priorat

La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Sara Aagesen, y el alcalde de Falset, Carlos Brull.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Sara Aagesen, y el alcalde de Falset, Carlos Brull. / Diputació de Tarragona

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Diputació de Tarragona han firmado este lunes un protocolo de intenciones para la creación y la instalación de un nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) en Falset (Priorat). El centro tendrá el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible y la innovación en las zonas rurales a través de apoyos a proyectos locales y la promoción de la colaboración entre instituciones, empresas y la comunidad. El nuevo centro, que será el segundo en Catalunya, después del de Lleida, tendrá un presupuesto de 900.000 euros y dará servicio a toda la demarcación de Tarragona, con una extensión en las Terres de l'Ebre para favorecer la proximidad.

De toda a inversión anunciada, el Ministerio hará una aportación de 500.000 euros, y los 400.000 serán de la Diputació. El convenio firmado detalla que el nuevo centro será un punto de referencia para la innovación y el desarrollo rural y quiere contribuir a la revitalización de las zonas rurales, así como a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de estos entornos.

En el acto de la firma han participado la vicepresidenta cuarta del Gobierno de España, Sara Aagesen, y el diputado de la Diputació, presidente del Patronat de Turisme y alcalde de Falset, Carlos Brull, que ha afirmado que este primer centro CIT de la demarcación será "una herramienta muy potente para el mundo rural" porque "dotará de instrumentos y de acompañamiento a los emprendedores para el desarrollo de sus proyectos, lo que permitirá retener el talento y abrir nuevas oportunidades a estos municipios".

Por su parte, la Aagesen ha asegurado que estas firmas "son una demostración del compromiso del Gobierno con los municipios rurales, continuaremos trabajando para que todos los territorios tengan acceso a la RedCIT", la red de territorios con centros de innovación territorial, que se ha ampliado con el acto de este lunes. "Cada vez somos más y seguimos creciendo", ha afirmado la vicepresidenta cuarta.