Trabajo

El paro mantiene el descenso en el Camp de Tarragona y el Ebro en el mes de marzo

Tendencia a la baja del desempleo, con una tendencia que se ha notado más en los sectores de los servicios y la industria

FEBRERO | El paro baja en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre en febrero

El sector de la construcción es el único que ha incrementado el paro en la demarcación, con 11 personas más.

El sector de la construcción es el único que ha incrementado el paro en la demarcación, con 11 personas más. / El Periódico

ACN

ACN

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El paro ha vuelto a bajar ligeramente en marzo en las comarcas del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre y mantiene la tendencia a la baja del pasado febrero. El mes se cerró con 39.449 personas que buscan trabajo, 333 menos que el mes anterior (-0,84%) y 1.170 menos que el marzo de 2024 (2,88%). Por sectores, la agricultura no ha sufrido ninguna variación, mientras que solo la construcción ha incrementado en 11 personas la cifra de parados. La bajada se ha notado en los servicios (-312) y la industria (-35), los de más peso en el territorio. En cuanto a la Seguridad Social, ha habido un total de 340.428 afiliados en marzo, 5.196 más (1,55%) que en el mes de febrero. La variación anual también es positiva con 3.703 puestos de trabajo creados, un 1,1%.

El número total de personas registradas como paradas en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre el mes de marzo se continúa manteniendo por debajo de las 40.000 personas, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este miércoles. De ellos, 16.285 son hombres y 23.164 son mujeres. Por sectores, la mayoría de las personas paradas provienen del sector servicios (27.801). El segundo sector con más paro es la industria (3.504), muy cerca de la construcción (3.254). Además, 1.406 personas buscan trabajo en la agricultura y 3.484 no han tenido ningún trabajo antes.

Por otro lado, el número de contratos (17.798) ha crecido en un 12,82%, con 2.022 contratos de trabajo más que en febrero, pero la cifra se reduce si se compara con las contratas de marzo de 2024, con una disminución del 6,31% y 1.199 contratos menos. Ha habido un 8,7% más (634) de contratos indefinidos que en febrero a pesar de que un 14,36% menos que hace un año. En cuanto a los contratos temporales se han firmado 1.388 en marzo, un 16,35% más que el mes anterior, pero solo un 1,32% (129) más que el marzo de 2024.