Con 200 representantes locales
Representantes de Tarragona, Terrassa y otras ciudades españolas se reúnen para estudiar políticas municipales contra el cambio climático
El encuentro, que se realiza el 2, el 3 y el 4 de abril en la demarcación, acogerá representantes locales de Barcelona y toda Catalunya, Aragón, Valencia, Navarra y el País Vasco, entre otras comunidades
CONTEXTO | Tarragona acogerá el encuentro anual del Pacto de las Alcaldías, con 200 representantes municipales de todo el estado

Consecuencias de un temporal de mar en la playa de Tarragona. Las inundaciones y el cambio climático centrarán esta edición del Pacto de las Alcaldías. / Laia Solanellas


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
A partir de este miércoles, 2 de abril, y durante tres días, Tarragona y su demarcación serán la sede del encuentro anual del Pacto de las Alcaldías, que reunirá cerca de 200 representantes municipales de todo el estado español. La iniciativa, organizada por la Oficina del Pacto de la Unión Europea y la propia Diputación de Tarragona, que coordina el pacto en la provincia, es un programa de ámbito continental que se dirige a las administraciones locales para fomentar acciones de mitigación y de adaptación al cambio climático.
Esta edición del Pacto servirá para tratar diferentes desastres naturales y su relación con el cambio climático, así como las medidas de seguridad y de gestión que se pueden impulsar desde los municipios. En este sentido, el día 3 de abril el Auditori de la Diputació de Tarragona acogerá varias charlas relacionadas con el reto de la adaptación en un contexto de cambio climático. Se hablará, por ejemplo, del efecto del cambio climático en España, de los sistemas de alerta para sequías e incendios y de la gestión de inundaciones. Estas charlas y temas serán impartidos por representantes de Murcia, el País Vasco y Gran Canaria, entre otras instituciones y empresas.
El mismo día 3 de abril, a las 9:30 horas, se realizará el acto oficial de inicio del Pacto de las Alcaldías en Tarragona, un evento convocado por la propia presidenta de la Diputació de Tarragona, Noemí Llauradó. Este mismo jueves por la tarde todos los participantes se trasladarán al Castillo Monasterio de Escornalbou (Baix Camp), donde se realizarán otras mesas de discusión y trabajo. Por ejemplo, se tratarán temas como la bioeconomía forestal o el paisaje, resiliencia y adaptación ante el cambio climático.
Ya el viernes, 4 de abril, el Port de Tarragona tomará el protagonismo de las jornadas, con la presentación de varios proyectos promovidos por la Autoritat Portuària de Tarragona (APT) relacionados con la transición energética, la reducción de las emisiones C02 y el fomento de la biodiversidad marina. Entre otros temas, se tratará la estrategia del Port de Tarragona para hacer frente a los retos energéticos del futuro y la gestión de la biodiversidad en un entorno portuario. La visita al Port de Tarragona, capitaneada por el propio presidente de la APT, Santiago Castellà, terminará con un paseo en golondrina por las instalaciones y una visita al Museu del Port, con una explicación del programa ambiental incluida.
Con participantes de todo el estado
Más de 200 representantes municipales y de entidades locales de todo el país se reunirán en esta edición del Pacto de las Alcaldías en Tarragona, según datos de la Diputació. De todos ellos, más 80 serán alcaldes o concejales. De fuera de la demarcación de Tarragona, habrá representantes de Terrassa, Santa Perpètua de Mogoda, Sort, Fuenlabrada, Tías, Santa Cruz de Tenerife y Alcoi, entre otros municipios españoles. Más allá de los representantes municipales, también habrá miembros y diputados de algunas diputaciones, como la de Valencia, Barcelona, Huesca y Soria, así como representantes del Observatorio Territorial de Navarra, Nasuvinsa, y de Energía y Clima del Cabildo de Gran Canaria.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España