Operación policial
Tres detenidos en Salou por convertir dinero estafado en criptomonedas
Los individuos, tres hombres de entre 19 y 21 años, están acusados de estafa bancaria y de organización criminal
Desmantelan más de 1.000 plantas de marihuana en tres inmuebles de Reus

Parte del material y el dinero incautado en Salou. / Cedida.


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Los Mossos d'Esquadra detuvieron el miércoles de la semana pasada a tres hombres como presuntos autores de los delitos de pertenencia a grupo criminal y estafas bancarias, según ha informado el cuerpo. Los arrestados habrían utilizado tarjetas bancarias de terceras personas para sacar dinero y convertirlo después en criptomonedas. Los hechos tuvieron lugar en Salou (Tarragonès) cuando una patrulla observó que en un cajero automático había un hombre vestido con capucha operando en un cajero automático con actitud de alerta. Los agentes hicieron un seguimiento discreto y vieron que se subía a un vehículo en marcha con dos ocupantes más. Los policías los pararon e identificaron a los tres hombres, que no quisieron explicar cómo se había hecho la operación, ni con qué medio.
Al registrarlos, se les encontró 1.135 euros, 1.245 euros y 450 euros, respectivamente. Los hombres, dos de 19 años y uno de 21, tampoco dieron ninguna explicación sobre la procedencia legítima del dinero ni información bancaria. Además, dificultaron en todo momento la actuación policial. Los agentes también registraron el vehículo y encontraron 17 cupones de criptomonedas con valores de entre 25 y 500 euros; cuatro facturas de compra de criptomonedas por valor de 2.500 euros a nombre de uno de los hombres pero con una tarjeta bancaria de otra persona; diez tickets intercambiables por criptomonedas por valor total de 2.500 euros comprados con la tarjeta de otra persona; unos auriculares valorados en 579 euros comprados por uno de los tres hombres que no pudo explicar cómo había adquirido y una tarjeta bancaria a nombre de un tercero. Finalmente, también les intervinieron siete teléfonos móviles con los cuales habrían hecho las operaciones con criptomonedas.
Por todo ello, quedaron detenidos por estafas bancarias y también por pertenencia a grupo criminal, puesto que se pudo constatar que los tres tenían tareas diferenciadas en la hora de hacer las acciones para comprar y obtener criptomonedas a partir de dinero defraudado por ellos u otras personas. Es decir, hacían de muler bancario con el añadido de convertir el dinero de procedencia ilícita en monedas digitales y así hacer más opaco el blanqueo. Los tres detenidos pasaron el sábado a disposición del juzgado de guardia de Tarragona.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España