Almacén de gas

Enagás inicia el proceso de sellado de los pozos del Castor tras la descarga de la plataforma en Tarragona

En la operación de instalación frente a la costa tarraconense, que ha durado varias horas, han participado más de 80 personas

CONTEXTO | Una plataforma de 150 metros para sellar definitivamente los pozos submarinos del Castor llega a Tarragona

EN 2021 | Cecot exige al Gobierno que reclame los 1.350 millones del almacén Castor

La plataforma que sellará definitivamente los pozos submarinos del proyecto Castor, frente la costa de Tarragona.

La plataforma que sellará definitivamente los pozos submarinos del proyecto Castor, frente la costa de Tarragona. / Port de Tarragona

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La jack up, la plataforma que llegó frente al Port de Tarragona este pasado fin de semana, se ha descargado con éxito este martes y ya está siendo remolcada hasta el almacenamiento Castor, cerca de la costa de Vinaròs y el Delta de l'Ebre. Más de 80 personas, incluyendo tripulación, remolcadores, personal de Operaciones Portuarias de la Autroidad Portuaria (APT) y la policía del Port han participado en la operación de instalación de la plataforma, visible desde Tarragona debido a sus grandes dimensiones a pesar de estar a una milla náutica de la costa.

Enagás, la empresa encargada de sellar y abandonar definitivamente los pozos submarinos del Castor, tras el acuerdo del Consejo de Ministros del 31 de octubre de 2019, ha empezado las operaciones para deshacerse del proyecto fallido de gas natural. La jack up, propiedad de Noble Corporation, llegó a aguas catalanas remolcada desde Dinamarca por un barco especializado, y la operación se descarga se ha realizado desde esta madrugada hasta primera hora de la tarde. Tras finalizar el proceso, ahora la plataforma se está remolcando dirección sur, hasta situarse cerca del almacenamiento Castor, para iniciar el sellado y abandono definitivo de sus pozos.

Estas labores incluyeron la verificación de la posición de la plataforma, la desconexión de los servicios de agua para refrigeración y contraincendios —que durante el transporte desde Dinamarca hasta Tarragona han estado suministrados por un buque especializado—, una inspección visual del estado de todas las conexiones críticas de la plataforma y la preparación de la plataforma para que esta pudiera amarrarse a los remolcadores que participaron en la operación.

Descarga de la plataforma

La operación de descarga empezó la madrugada de este martes, 1 de abril. Inicialmente, se llevó a cabo el lastre del HLV Cosco Xiang Rui Kou para que se sumergiera parcialmente, lo que permitió que la plataforma quedara flotando. La inmersión tuvo una duración de unas cuatro horas. Seguidamente, se comprobó la estanqueidad del Noble Resolve, y tras la correspondiente inspección, empezó la maniobra de descarga. En ella, participaron un total de cuatro remolcadores, tres de operadores privados — Mukallah, Skandi Laser y Skandi Tender— y uno perteneciente a la Autoridad Portuaria de Tarragona.

En el primer paso de la maniobra de descarga, dos de los remolcadores se ubicaron en su posición de salida y se empezó a desamarrar la plataforma del buque. El segundo paso consistió en el amarre de la plataforma a los dos remolcadores y el inicio de la liberación de las cuerdas de cabrestante del HLV, lo que facilitó que la plataforma empezase a maniobrar para ser descargada. En un tercer paso, las cuerdas de cabrestante se soltaron por completo, mientras los dos remolcadores continuaron moviendo la plataforma hasta que ésta progresivamente quedó flotando en el agua. En este punto, se amarró la Noble Resolve al tercer y cuarto remolcador, de manera que las cuatro embarcaciones asumieron el control de la plataforma.