Almacén en desuso
Una plataforma de 150 metros para sellar definitivamente los pozos submarinos del Castor llega a Tarragona
El nuevo equipo deberá instalar 37 tapones en la antigua estación frente al Delta de l'Ebre
Cecot exige al Gobierno que reclame los 1.350 millones del almacén Castor

La plataforma de 150 metros que debe sellar los pozos de Castor. / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
La plataforma de operaciones que tiene que sellar definitivamente los pozos submarinos del proyecto Castor llegó este domingo al mediodía ante la costa de Tarragona. La unidad, denominada Noble Resolve, está a una milla de la playa y tiene unos 150 metros de altura. La previsión de Enagás es que la unidad Jackup MODU sea remolcada durante el mes de abril hasta los alrededores de la plataforma Castor más cerca del Delta de l'Ebre, donde tendrá que instalar 37 tapones en trece pozos. En 22 de los sellos se usará la perforación mecánica y en el resto, detonaciones en el subsuelo marino. Por su parte, la Plataforma en Defensa de les Terres del Sénia y el Ayuntamiento de Alcanar (Montsià) han avisado que fiscalizarán el desmantelamiento del fallido proyecto de gas y han criticado la opacidad de la operación.
La plataforma de operaciones llegó poco antes de las dos del mediodía a la costa tarraconense, proveniente de Dinamarca. La previsión de Enagás es que la unidad Jackup MODU sea remolcada durante el mes de abril hasta los alrededores de la plataforma Castor. Han tenido que pasar tres años de trámite administrativo para que la compañía pueda empezar a inutilizar definitivamente los pozos. Se trata de unos pozos submarinos cerrados desde 2016 con unos sellos provisionales, que tienen una caducidad de entre dos y cuatro años. En total, se tienen que instalar 37 tapones, 22 de los cuales usando la perforación mecánica, y el resto, con detonaciones en el subsuelo marino. Según cálculos de la compañía ahora hace tres años, el coste de todo ascendía hasta unos 70 millones de euros.
A mediados de marzo de este año, el gobierno español dio luz verde en la declaración de impacto ambiental (DIA) que tiene que permitir la operación, que se dividirá en tres fases. En primer término, se aproximará y posicionará la plataforma de operaciones, que se anclará al fondo marino. A la segunda fase se ejecutará el sellado y abandono definitivo de los pozos. En este momento está prevista la retirada de los tapones temporales y la limpieza del fluido "detectado en 2015 que impregna las paredes interiores de los pozos" para asegurar la adherencia del cemento. La compañía apuntó en aquel momento la existencia de restos de petróleo de producción. En la última fase, se restaurará el fondo marino y se efectuará la desmovilización, tanto de la plataforma de operaciones como de los equipos y el personal.
Fiscalización por parte del Ayuntamiento y Defensa de les Terres del Sénia
Ante esta operativa, el Ayuntamiento de Alcanar y la Plataforma en Defensa de les Terres del Sénia han avisado que seguirán fiscalizando el proceso. En una rueda de prensa esta pasada semana, reclamaron "información detallada de todas las posibles consecuencias que pueda haber" en el proceso de desmantelamiento y sellado del fallido proyecto de almacén de gas submarino Castor.

La plataforma, a poca distancia de la costa de Tarragona. / ACN
A la vez, han vuelto a alertar de los "riesgos importantes" como son "el posible derrame de hidrocarburos", restos de crudo que no se extrajeron cuando Shell explotó la plataforma petrolera Amposta, o "nueva sismicidad" por los "movimientos estructurales" que se prevén en el sellado. En la misma línea, la entidad ha pedido transparencia en los costes del Castor, que ahora son declarados "confidenciales", además de un calendario del desmantelamiento de la plataforma terrestre de operaciones.
La Plataforma en Defensa de les Terres del Sénia también ha instado a revisar el funcionamiento de los sismógrafos instalados para controlar la inyección del gas del Castor, puesto que son los aparatos que tienen que controlar el Instituto Geográfico Nacional para vigilar la sismicidad durante las tareas de sellado. En caso de registrar terremotos por encima de 2,5 en la escala de Richter o bien cinco seísmos seguidos de menor intensidad, los trabajos se pararían.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”