Transformación urbana

Empieza la segunda fase de las obras del Parc del Port de Tarragona

Con esta actuación, el espacio aumentará las zonas verdes en un 64% pasando de los 7.000 m² actuales a los 11.500 m²

ENTREVISTA | Santiago Castellà: "La futura zona logística del Port de Tarragona será uno de los mejores terrenos industriales de Catalunya"

OBRAS | El Port de Tarragona inicia las obras de su nuevo parque del puerto

Obras de reforma del Parc del Port.

Obras de reforma del Parc del Port. / Joan Revillas

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Empieza la segunda fase de las obras del Parque del Puerto. Esta consistirá principalmente en la adecuación del vial de mar, el vial que transcurre entre las sedes de la Autoritat Portuària de Tarragona (APT) y el Port Esportiu para convertirlo, de manera permanente, en un vial de doble sentido para la circulación de vehículos rodados. Como consecuencia de los trabajos, este vial quedará cortado temporalmente al tráfico.

Para facilitar la movilidad tanto de vehículos como de peatones, la APT ha establecido itinerarios alternativos que permitirán en todo momento el acceso en las sedes de la Autoridad Portuaria, en el dique de Levante y a las instalaciones del Real Club Náutico. Se prevé que los trabajos se prolonguen hasta final de junio. La reforma de este espacio aumentará las zonas verdes en un 64% pasando de los 7.000 m² actuales a los 11.500 m² una vez acabadas las obras. Así mismo, se suprimirán de manera permanente las 30 plazas de aparcamiento en línea que hay en este tramo.

Las obras del Parque del Puerto tienen como principal objetivo la reordenación de la movilidad de la zona. La actuación principal que se llevará a cabo es la adecuación del vial del mar para convertirlo en un vial de doble sentido para la circulación de vehículos rodados. Como consecuencia de estos trabajos, la vía quedará cortada temporalmente al tráfico. El tráfico rodado para acceder a la APT y al dique de Levante quedará centralizado de manera temporal en el vial del Rellotge, que pasará a ser de doble sentido mientras duren los trabajos de la fase 2. Esto comportará la supresión definitiva de los aparcamientos en línea que hay en este tramo, para que se pueda habilitar el carril de salida en dirección a la ciudad.

La movilidad de peatones también quedará afectada temporalmente, a raíz de los trabajos al vial de mar. Para permitir el acceso en los espacios del Port Esportiu y del Real Club Náutico de Tarragona, se ha habilitado un paso provisional para peatones, desde el edificio de Comandancia Naval de Tarragona, pasando por la fachada norte de la sede institucional de la Autoridad Portuaria, hasta cruzar por el paso habilitado al vial de mar a la altura de la rotonda, que desaparecerá con los trabajos. Este itinerario permitirá que los peatones puedan acceder a los establecimientos de restauración, a los locales comerciales, a las equipaciones deportivas de la fachada marítima y al rompeolas en todo momento.

Un Parque en tres fases

El inicio del trabajos de la fase 2 coincide con la finalización de la fase 1 del Parque del Puerto, en la cual se ha modificado el vial de circunvalación de la costa. La segunda fase tiene una duración prevista de tres meses. Una vez acabe, empezará la tercera fase, en la cual se transformará el entorno de las sedes institucional y administrativa de la APT en un gran parque para el paso y goce de las personas, eliminando la circulación de vehículos del vial del reloj así como de ante la sede de la APT y la rotonda del reloj de sol, que será trasladado a la plaza de ante el Tinglado 1.

El Parque del Puerto tiene como objetivo avanzar hacia una movilidad más sostenible, crear un entorno más próximo y amable para las personas y aportar un nuevo espacio naturalizado, que creará un nuevo pulmón verde que facilitará la conexión entre la ciudad y el mar. El nuevo parque se convertirá en un verdadero espacio de refugio climático. La incorporación de especies autóctonas adaptadas al clima y la implementación de sistemas de drenaje sostenible para gestionar el agua de lluvia contribuirán a reducir los impactos del cambio climático. Esta transformación favorecerá la biodiversidad urbana y generará un paisaje más natural y agradable para la ciudadanía.