Equipamientos culturales

Reus invertirá 2,6 millones en la rehabilitación del Centre Catòlic para destinarlo a las artes escénicas

Según el consistorio, el proyecto de restauración del inmueble tiene que "contribuir a recuperar la fortaleza y la capitalidad del ámbito escénico" de la ciudad

CIUDAD | Reus cierra el presupuesto de 2024 con un superávit de 1,4 millones y una ejecución del 97%

Imagen de como deberá ser el escenario del Centre Catòlic de Reus, tras la rehabilitación.

Imagen de como deberá ser el escenario del Centre Catòlic de Reus, tras la rehabilitación. / Cedida.

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Reus ha aprobado de manera inicial este viernes el proyecto básico y ejecutivo de la rehabilitación del Centre Catòlic como centro de artes escénicas. El proyecto, redactado por la a la UTE formada por los equipos de arquitectura Soffito, NUA y Sandra Álvarez, se propone rehabilitar el edificio para dotarlo de identidad y coherencia; resolver las patologías detectadas para salvaguardar los valores histórico, simbólico y arquitectónico del inmueble; y, a la vez, definir un nuevo espacio central que impulse e intensifique la coordinación, producción, trabajo y acompañamiento de todas las disciplinas escénicas.

El edificio del Centre Catòlic, ubicado en la calle de la Prisión, en pleno centro de la ciudad, es un antiguo inmueble del siglo XVIII, junto al Bravium Teatre. La inversión total para la restauración del espacio será de 2,6 millones de euros y la previsión es terminar las obras en 14 meses.

El inmueble rehabilitado formará parte de la red de equipamientos de la ciudad vinculados a las artes escénicas y al ámbito cultural y, según los objetivos del Plan de Acción Municipal 2023-2027, tiene que contribuir a recuperar la fortaleza y la capitalidad del ámbito escénico de Reus. El proyecto plantea una rehabilitación integral del edificio para mejorar sus condiciones de seguridad estructural y salubridad, adaptarlo funcionalmente al nuevo uso, mejorar sus condiciones de confort y su funcionamiento energético, equipándolo con las instalaciones adecuadas y adaptándolo a las exigencias de las normativas actuales.

Las actuaciones suponen intervenir respetuosamente, conservando la memoria y la atmósfera del edificio, preservando los elementos valiosos como la escala, los pavimentos originales más preciados, la herradura, el techo de vueltas del teatro, las puertas y ventanas nobles o el mobiliario de la biblioteca. Al retirar los falsos techos, sale a la luz la estructura de vigas de madera. Además, se mejorará la eficiencia energética y se dotará el centro con las instalaciones necesarias sin afectar su esencia histórica ni su identidad.