En el centro de la ciudad
Tortosa inicia la recuperación del histórico balneario del Porcar, con un nuevo pabellón que espera reabrir en septiembre
Las obras tienen un coste de más de 340.000 euros, de los cuales 160.000 provienen de una subvención de Cultura
VISITANTES | El turismo representa el 10% del PIB de Tortosa y tiene un valor bruto de 100 millones de euros

Imagen del balneario del Porcar de Tortosa, completamente abandonado. / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Ayuntamiento de Tortosa ha iniciado la recuperación y rehabilitación del Balneari del Porcar, un complejo de aguas del siglo XIX que se encontraba "en absoluta degradación". La primera actuación consiste a rehabilitar el pequeño pabellón adyacente en la emblemática torre del balneario, un espacio que conservará la fachada original, de gran valor arquitectónico y un estilo ecléctico con muchos elementos modernistas. El nuevo pabellón tendrá 163 metros cuadrados. También se urbanizarán los accesos y calles del espacio para abrirlo al barrio de Remolins. La obra cuesta 342.430 euros y el consistorio cuenta con una subvención de Cultura de 160.000 euros para financiarla. Ante el nuevo pabellón, la Generalitat construirá el nuevo Archivo Histórico Comarcal.
La obra para la construcción de este primer pabellón polivalente del Balneari del Porcar se ha adjudicado a la empresa Concreto Obres y se tiene que llevar a cabo en un máximo de seis meses. Los trabajos empezaron la semana pasada con la colocación de estructuras metálicas y la limpieza de restos vegetales. El pequeño pabellón conservará la fachada original, donde se ha actuado de urgencia para evitar que se desplome y que tiene un destacado valor patrimonial. Se destinará a usos sociales y culturales y permitirá una apertura y recuperación de una de las joyas patrimoniales de Tortosa.
La actuación contempla también la urbanización del espacio exterior, ubicado cerca de los Jardins del Príncep, que habían sido los antiguos jardines del balneario, entre el callejón del Cec, la calle Vandellòs y el final de la travesía Vilanova. La nueva entrada y la recuperación del antiguo complejo de aguas dotará Tortosa "de un nuevo atractivo turístico", ha explicado el alcalde Jordi Jordan. "Es muy importante porque todo esto estaba cerrado, abandonado. Mucha gente de Tortosa no lo ha visto nunca, pero quedará totalmente integrado en el barrio de Remolins, en el barrio judío, y por lo tanto daremos valor a toda esta zona degradada de gran valor arquitectónico", ha dicho el alcalde.

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha explicado las obras de restauración del balneario del Porcar. / ACN
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto