Estudio de la URV

Tarragona presenta la diagnosis de su estado cultural: necesita definir los planes de equipamientos y de bibliotecas

El documento también especifica que la ciudad precisa espacios de diálogo, más proximidad con la comunidad y los colectivos y mejorar la comunicación

Salou quiere romper la imagen de destino de sol y playa con la capitalidad de la cultura catalana 2025

Ayuntamiento de Tarragona.

Ayuntamiento de Tarragona. / Joan Revillas

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Paso adelante del Plan Estratégico Tarragona Cultura. El vestíbulo del Teatre Tarragona ha acogido este jueves la presentación del estudio y la diagnosis del estado cultural y las percepciones de la ciudadanía sobre la cultura en la ciudad. Al acto, abierto a toda la ciudadanía, han asistido un centenar de personas, entidades y agentes culturales de la ciudad. Se trata de un documento elaborado por la URV resultado de las diferentes acciones participativas del Plan Estratégico Tarragona Cultura realizadas los últimos meses, y pretende rendir cuentas a la participación y las personas que han colaborado en esta fase de recogida de demandas y propuestas entre mesas de trabajo, jornadas y encuestas, para conocer la situación de la cultura en la ciudad. Las conclusiones de este documento marcarán las líneas de trabajo que guiarán las acciones municipales en este ámbito a corto y medio plazo. 

Los resultados del estudio

Entre los retos más destacados que refleja el documento hay que subrayar el impulso de los espacios de diálogo y mesas participativas de los diferentes sectores culturales, la aplicación de una metodología de trabajo más próxima y en relación con el contexto y la comunidad, colectivos y personas, la necesidad de potenciar la comunicación, la digital, la presencial y la comunicación bidireccional, impulsar proyectos de apoyo a las manifestaciones culturales locales, la proyección de la cultura en espacios distribuidos en el territorio, la atención a la diversidad y la accesibilidad, la definición de un Plan de equipamientos y de un Plan de bibliotecas para fortalecer el sistema bibliotecario en la ciudad, entre muchos otros.

Estos retos se concretarán próximamente en acciones a desarrollar en el mismo Plan estratégico y también en acciones concretas en cada ámbito o sector (artes escénicas y música, artes visuales, patrimonio inmaterial, letras y bibliotecas, apoyo a la práctica cultural y propuestas de acciones a otros servicios municipales que también trabajan en el ámbito cultural).

Las acciones participativas previas

Desde noviembre del 2023 y hasta finales del 2024, se han realizado una serie de acciones participativas, en las que se ha contado con la participación de 1.500 personas, y que ayudan a definir el estado de la cultura a Tarragona y hacia donde se tiene que dirigir el Plan estratégico. Se han realizado encuestas sobre las percepciones de las entidades y las personas en cuanto a la cultura y sus usos, 34 entrevistas en profundidad a gestores culturales y activos culturales, y un mapa de recursos culturales. Para finalizar este proceso, la URV ha redactado el informe de la diagnosis que se presenta de forma abierta a la ciudadanía para rendir cuentas a la participación y a las personas que han colaborado en esta fase de recogida de demandas y propuestas que establecen los retos y marcan las líneas estratégicas de la cultura en Tarragona.