Movilidad
El Gobierno mejorará la seguridad de la línea ferroviaria entre Tarragona y Valencia con una inversión de 12,5 millones
El contrato incluye la instalación de protección antivandálica en 51 pasos superiores en el tramo entre Castelló y L’Ametlla de Mar
Una estación de trenes centenaria en Catalunya deja de funcionar tras la recuperación de Rodalies en Tarragona

Instalaciones ferroviarias. / El Periódico


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 12,5 millones de euros (IVA incluido) un contrato de obras de refuerzo de las protecciones de seguridad de la línea ferroviaria entre València y el cambiador de La Boella, en la provincia de Tarragona. Con estas actuaciones, que ejecutará Adif, se prevé adecuar los pasos superiores y los túneles para la instalación del sistema de Detectores de Caída de Objetos (DCO), que se implementa una vez quedan acondicionadas las líneas con una velocidad máxima igual o superior a 200 km/h en el lugar determinado.
Estos sistemas incrementan la seguridad de la circulación en puntos concretos ante la posible invasión o interceptación del gálibo de las vías por objetos extraños o fallos en las comunicaciones derivados de robos, que puede causar incidencias en la circulación de trenes. El contrato incluye la instalación de cerramientos de protección antivandálica -mediante pórticos independientes del paso superior o sustituyendo los actuales- en 51 pasos superiores, entre Castelló y L’Ametlla de Mar (Baix Ebre). El tramo entre L’Ametlla de Mar y el Cambiador de La Boella ya cuenta con sistemas de Detección de Caída de Objetos.
Este proyecto se alinea con la implantación del ancho estándar en el Corredor Mediterráneo, así como con la estrategia de modernización de las instalaciones para incrementar su funcionalidad y disponibilidad, aumentando las condiciones de seguridad y fiabilidad de los equipamientos. Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Además, podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya