Relevo en la subdelegación
Elisabet Romero, la nueva subdelegada del Gobierno en Tarragona, pide comprensión por el "sobreesfuerzo" para mejorar las infraestructuras
En su acto de toma de posesión, Romero ha hablado de los retos de la demarcación: la renovación de las infraestructuras de movilidad, la descarbonización y la sequía
PERFIL | Elisabet Romero será la nueva subdelegada del Gobierno en Tarragona

Elisabet Romero, la nueva subdelegada del Gobierno en Tarragona. / ACN


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
Cambio de timón al frente de la Subdelegación del Gobierno central en Tarragona. Tras la marcha de Santiago Castellà para dirigir el Port de Tarragona en noviembre, este martes ha tomado posesión la nueva subdelegada en la provincia, Elisabet Romero. La nueva representante gubernamental ha asegurado que uno de los ejes de su trabajo será la apuesta por las infraestructuras en movilidad en la demarcación, y ha pedido "un poco de comprensión" a los usuarios afectados por las continuas averías en la red ferroviaria. "La transformación de la movilidad y la renovación de equipamientos obsoletos durante años requieren un sobreesfuerzo por parte del Gobierno central", ha afirmado durante su primer acto como nueva subdelegada.
Romero, que fue nombrada subdelegada el pasado 19 de febrero, ha pronunciado un discurso centrado en el retorno de la normalidad institucional en Catalunya y ha señalado varios retos de la demarcación, como la mejora de las infraestructuras de movilidad. En este sentido, ha recordado las últimas intervenciones como la apertura del túnel de Lilla o el tercer carril en la AP-7 en las Terres de l'Ebre. “La transformación de la movilidad dentro de unos años será absoluta”, ha afirmado Romero. La nueva subdelegada también ja realzado el consenso de los alcaldes del territorio para impulsar el área metropolitana del Camp de Tarragona, así como otras infraestructuras importantes, como la ZAL del Port de Tarragona o el aeropuerto de Reus.
Romero ha señalado el apoyo del ejecutivo español a la industria con las ayudas Pertes. “La descarbonización o el vehículo eléctrico son fundamentales para que nuestra industria, eminentemente química, sea viable y sostenible”, ha añadido. Y ha mencionado algunas de las empresas que se han beneficiado de ayudas estatales, como por ejemplo Ercros, BASF o Lotte. “Somos la segunda región industrial de Catalunya y tenemos el polígono químico más grande del sur de Europa, las oportunidades que nos brinda tener este tejido industrial serán garantía de progreso y de riqueza en el futuro y una oportunidad para la innovación y la descarbonización”, ha apuntado.

Romero con el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto. / ACN
En su discurso, Romero también ha mencionado el problema de la sequía en la demarcación, con derivaciones en el turismo o la agricultura. La subdelegada ha afirmado que continuarán protegiendo el litoral y el delta de l'Ebre, y que la vivienda es uno de los principales retos. “La única respuesta que podemos dar es más democracia, más igualdad, más derechos, más tolerancia, más cultura y más conciencia, el único camino que podemos coger es el de la altura de miras, el respeto y la consecución de una mayor cuota de participación política”, ha cerrado Romero.
Prieto: "Romero es el mejor fichaje que podíamos hacer"
En la toma de posesión de Romero ha estado presente el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, que ha atribuido el retraso en el nombramiento al objetivo de conseguir paridad en las subdelegaciones, y ha subrayado que romero es la tercera mujer que ocupa el cargo en Tarragona. “Es el mejor fichaje que podíamos hacer. Agradezco su compromiso y vocación de servicio público y su inmensa capacidad de trabajo”, ha afirmado. Según Prieto, ese compromiso ha quedado demostrado por su trabajo al frente del control de gestión del Institut Català de la Salut durante los últimos años, así como en su paso por la política municipal en Altafulla (Tarragonès).
“Tarragona y toda su provincia son claves para Catalunya y para el conjunto de España, y estoy totalmente seguro que, con su tarea, Romero contribuirá de manera decisiva al progreso y al bienestar de cada uno de los 184 municipios que integran las diez comarcas de la demarcación”, ha dicho. En su discurso, también ha pedido disculpas a los usuarios de Rodalies por los problemas que han sufrido últimamente. Ante el caos ferroviario, ha recordado que el Ministerio de Transportes y el Departament de Territori de la Generalitat han acordado intensificar los trabajos de inspección de las infraestructuras y aumentar las reuniones de seguimiento.
Además, Prieto ha hecho un anuncio especial durante su presencia en Tarragona: quiere proponer que la Torre del Pretori de la ciudad se declare como un espacio de memoria democrática en el marco de la conmemoración de los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. “Este emblemático espacio, que en su etapa como prisión fue testigo de acciones represivas durante la dictadura, merece ser reconocido para honrar la memoria de los que allí sufrieron”, ha afirmado.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya