Estudio

La URV investigará cómo la crisis ferroviaria en Catalunya afecta psicológicamente a los usuarios

El estudio se realizará a través de un formulario que se abrirá este mes de marzo, mientras que los resultados preliminares estarán en junio

ENTREVISTA | Anna Gómez Llauradó, portavoz de Dignitat a les Vies: "Adif siempre nos ha dado la espalda, no viene ni a las reuniones"

Incidencia en la estación de Sants, hoy en directo: Última hora de la avería en Barcelona

Usuarios de Rodalies afectados tas la cancelación de sus trenes por mal tiempo, el pasado noviembre, en la estación de Sants.

Usuarios de Rodalies afectados tas la cancelación de sus trenes por mal tiempo, el pasado noviembre, en la estación de Sants. / El Periódico

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Tarragona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Universitat Rovira i Virigili (URV) quiere poner negro sobre blanco acerca de la afectación psicológica que sufren los ciudadanos y los usuarios del sistema ferroviario catalán con los múltiples cortes y afectaciones constantes. Un equipo investigador del Departament de Psicologia de la URV ha querido ir más allá de la desconfianza, el malestar y la frustración de los pasajeros afectados y comprobará cómo perjudica, en este sentido, la acumulación de retrasos, las cancelaciones de trenes, la falta de información y la incertidumbre a la hora de desplazarse en tren. Se trata de un estudio pionero en este sentido que se hará a través de encuestas que se activarán este mismo mes de marzo.

"Hemos contactado con la plataforma Dignitat a Vies para buscar respuestas a su malestar derivado de la situación ferroviaria, y tras sus explicaciones, vimos necesario hacer una evaluación del impacto psicológico que todo esto está provocando", explica Sergi Martín Arbós, coordinador del estudio en el que tomarán parte cinco investigadores más de su departamento. El primer estudio científico acerca de la afectación personal del caos ferroviario en Catalunya se realizará a partir de los datos obtenidos en un cuestionario en línea que incluirá entre 60 y 80 preguntas orientadas a determinar si entre las personas que sufren las afectaciones ferroviarias se observan síntomas de ansiedad depresión, hostilidad o somatizaciones, entre otros.

Una participación abierta a toda la ciudadanía

La previsión del equipo investigador es recibir cerca de mil respuestas, debido a la acumulación de incidencias en los trenes de los últimos años y, especialmente, ante el malestar de los episodios que se han vivido estos últimos días en las comarcas de Tarragona. Mil respuestas es el objetivo que se han marcado desde la URV para considerar rigurosos los resultados. "Buscamos a personas afectadas pero también necesitamos la participación de gente que no utilice el tren o que lo hacen esporádicamente, para poder comparar las respuestas y extraer conclusiones válidas, dice Martín Arbós.

El cuestionario en el que ya están trabajando será en línea y se hará público en los próximos días, una vez esté validado técnicamente. Por el momento, las personas interesadas en participar en el estudio ya lo pueden comunicar a una dirección de correo electrónico proporcionada por la universidad (desenvol@urv.cat) para que el equipo investigador pueda ponerse en contacto cuando esté activo el cuestionario. El formulario de preguntas estará abierto a cualquier persona con residencia en Catalunya, ya que en la fase de análisis de datos los resultados se fragmentarán en función de las líneas de transporte de Rodalies. Está previsto que el cuestionario se active durante el mes de marzo y el equipo investigador tendrá los primeros resultados preliminares en junio.

En este cuestionario se plantearán preguntas de tipo cuantitativo con las que el participante valorará diferentes situaciones, síntomas o pensamientos, pero también de tipo cualitativo, con las que se podrá saber las consecuencias que está provocando la crisis ferroviaria, por ejemplo, en la vida familiar, social o laboral de las personas afectadas. "Preguntaremos por las modificaciones que han tenido que hacer los usuarios debido a los problemas en los trenes, como los cambios de trabajo, traslados de domicilio o tener que usar el tren de alta velocidad con el gasto extra que esto conlleva, ha explicado Martín Arbós.