Municipal
Tarragona cierra el 2024 con un remanente económico positivo de 13,4 millones, que destinará principalmente a amortizar la deuda
La buena situación económica permitirá al Ayuntamiento comprar nuevos autobuses municipales, abrir lavabos públicos y la dignificación de espacios, entre otros
El Ayuntamiento de Tarragona instalará 44 reductores de velocidad por toda la ciudad
Tarragona aprueba los Presupuestos 2025 con las posiciones entre gobierno y oposición más alejadas

Ayuntamiento de Tarragona. / Joan Revillas


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ayuntamiento de Tarragona cierra el ejercicio contable de 2024 con un remanente de tesorería de 13,4 millones de euros de libre disposición, después de la liquidación del presupuesto. El consistorio tarraconense cierra el año con las finanzas saneadas, un remanente de tesorería positivo, un coeficiente de endeudamiento bajo y una media anual de pago a proveedores por debajo del que exige la ley.
En cuanto al remanente total del Ayuntamiento de Tarragona y los organismos autónomos, este es de 14,7 millones de euros. De este dinero, 8,5 millones se destinarán a amortizar la deuda, lo que permitirá concertar un nuevo préstamo de 4,5 millones que se destinará a la compra de nuevos autobuses por importe de 3,6 millones y a otras inversiones como la apertura de lavabos públicos, un depósito para evitar inundaciones en el barrio de la Móra, la dignificación de muros y espacios o la cubierta del Recinto Firal.
Este importe se ha incrementado este año comparado con años anteriores por el superior ingreso de participación en los ingresos del Estado en otoño de 2024, que fue de casi 10 millones de euros, de los cuales la mitad se destinó a la amortización de la deuda.
La ejecución de los ingresos corrientes ha sido del 102,59%, mientras que el gasto corriente se ha situado en el 94,36%. El plazo máximo de pago a proveedores es de 19,1 días, por debajo de los 30 días establecidos por ley. “Esto demuestra que hemos hecho muy buena previsión y presupuestariamente no puede ser de otro modo”, remarca la concejal de Economía y Hacienda de Tarragona, Isabel Mascaró. Y añade: “El objetivo es que el dinero que se destina a amortizaciones sea superior a los nuevos endeudamientos”.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos