Terres de l'Ebre
La Guardia Civil denuncia dos talleres mecánicos ilegales en el Ebre
En estos establecimientos de Amposta y l'Aldea se han encontrado tres trabajadores extranjeros y residuos calificados como peligrosos
La Guardia Civil investiga varios casos de maltrato animal en Tarragona
El paro baja en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre en febrero

Imagen proporcionada por la Guardia Civil de uno de los talleres ilegales intervenidos. / Guardia Civil.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Dentro de las inspecciones que, en materia fiscal y medioambiental, vienen desarrollando las unidades de la Guardia Civil en Tarragona, agentes del Puesto de Amposta y de Protección de la Naturaleza, en colaboración con las Policías Locales de Amposta (Montsià) y de L’Aldea (Baix Ebre), respectivamente, han llevado a cabo destacadas actuaciones dirigidas al control de talleres mecánicos para verificar el cumplimiento de la normativa medioambiental en materia de residuos. Fruto de esta colaboración se han localizado en las localidades de Amposta y l’Aldea dos establecimientos que se dedicaban al mantenimiento y reparación de vehículos a motor de manera clandestina.
En el interior de los locales, se encontraron a operarios que realizaban trabajos mecánicos en los vehículos, por lo que se solicitó a los responsables del establecimiento la documentación acreditativa para ejercer dicha actividad pudiendo comprobar, en ambos casos, que no se disponía de licencia de actividad, ni de la exigida por los organismos competentes en materia medioambiental, laboral, industrial, de riesgos laborales ni tributaria. Además de vehículos a motor, se encontró maquinaria industrial, repuestos, así como numerosas herramientas relacionadas con la citada actividad. También se localizaron neumáticos usados, baterías de plomo y de litio y otras piezas de vehículos, además de restos de aceite usado y motores.
La mayoría de los residuos detectados están calificados como peligrosos y están sujetos a las obligaciones establecidas en la legislación sobre residuos contaminantes. En ambos establecimientos se encontraron un total de tres trabajadores extranjeros que carecían de permisos que ampararan su legal estancia en el territorio nacional y el preceptivo contrato de trabajo. Dichos establecimientos ya habían sido denunciados en el año 2024 por la misma actividad irregular.
Se han extendido las correspondientes actas-denuncias por infracciones administrativas, relacionadas con los residuos, la seguridad industrial y la documentación necesaria para desarrollar esta actividad, así como infracciones tributarias y de las obligaciones económicas derivadas de la seguridad social. Algunas de estas infracciones, especialmente en materia de residuos, podrían ser calificadas como graves, con sanciones de hasta 300.000 euros si se trata de residuos peligrosos.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos