Ante las últimas críticas

Bolaños defiende en Tarragona el traspaso de la competencia en inmigración: “Refuerza el autogobierno de Catalunya”

El ministro de Justicia ha visitado Tarragona para conocer el proyecto del nuevo foro judicial, que debe ampliar y trasladar los servicios de la ciudad

PACTO CON JUNTS | Catalunya emitirá permisos de residencia y podrá efectuar devoluciones de inmigrantes

ECONOMÍA | La Caixa y Criteria devuelven su sede a Catalunya

El ministro Félix Bolaños en Tarragona, con el conseller de Justícia de Catalunya, Ramon Espadaler, y el alcalde de la ciudad, Rubén Viñuales.

El ministro Félix Bolaños en Tarragona, con el conseller de Justícia de Catalunya, Ramon Espadaler, y el alcalde de la ciudad, Rubén Viñuales. / ACN

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Tarragona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido este jueves el traspaso de competencias en inmigración a la Generalitat de Catalunya que ha pactado el Gobierno del PSOE con Junts. "Dar una competencia a la administración más cercana, y una en la que la integración es tan importante, es perfectamente constitucional y lo que consigue es reforzar el autogobierno de Catalunya", ha dicho durante una comparecencia en Tarragona. Bolaños ha aprovechado para responder a las críticas de PP y Vox al traspaso y ha dicho que "el debate sería inexistente si se leyeran el texto pactado" con el partido catalán.

Así de contundente se ha mostrado el ministro durante una visita en Tarragona para estudiar el proyecto que se ha iniciado para la construcción de una nueva sede judicial, el Fòrum de la Justícia, que debe trasladar y ampliar los servicios judiciales de la ciudad. Para Bolaños, este apuesta por las competencias catalanas será "una de las enseñas del Gobierno", a la vez que "un paso adelante para reformar los procesos de acogida en inmigración". "Es estrictamente constitucional", ha insistido el ministro ante las críticas de los partidos contrarios a la medida. En este sentido, Bolaños ha dicho que "es imprescindible que tengamos leyes que protejan a los inmigrantes" y ha hablado de Catalunya como "una tierra de acogida, como lo ha sido siempre".

El ministro también ha sacado pecho del pacto entre el PSOE y Junts. "Lo que antes era confrontación y una vulneración flagrante de la Constitución y de las leyes, hoy son acuerdos, pactos y cumplimiento", ha dicho Bolaños, que ha recordado que el pacto "no hace ninguna referencia" al requisito del catalán, ante las críticas que llegan al gobierno incluso del propio PSOE.

Sobre el regreso de La Caixa a Catalunya

El ministro ha aprovechado la comparecencia en Tarragona para hablar también de la vuelta de La Caixa a Catalunya, que este miércoles anunció el regreso de su sede social desde que se marchó en 2017. "Es la muestra de la normalización que hay en Catalunya y del éxito de las políticas de Pedro Sánchez y de Salvador Illa", ha dicho Bolaños. “Es una gran alegría que vuelvan las empresas, estamos en una situación en la que los pactos y la seguridad jurídica hace que tengamos normalidad social, política, institucional y empresarial, hoy todas las fuerzas políticas hacen política dentro de la ley y de las instituciones”, ha defendido.

La decisión de la fundación se tomó "por unanimidad en sesión plenaria" del patronato y conlleva también el regreso de la sede social de Criteria, el 'holding' a través del cual la marca gestiona sus participaciones industriales. Sin dejar el plano económico, el dirigente ha querido reivindicar el crecimiento económico que, asegura, España está encabezando en Europa. "Hubo un momento en el que para crecer era imprescindible que lo hicieran países como Alemania; ahora somos la locomotora de Europa", ha asegurado Bolaños.

Visita al futuro Fòrum de la Justícia de Tarragona

La comparecencia en Tarragona se ha realizado en el marco del inicio del proceso de la construcción de un nuevo Fòrum de la Justícia, un proyecto que la ciudad tiene agendado para finales de 2028, que es cuando se prevé tener las instalaciones en marcha. El ministro de Justicia ha visitado los terrenos que deben acoger, en un futuro, las nuevas instalaciones judiciales y ha podido conocer el proyecto que se está tramitando. La visita la ha realizado acompañado del conseller de Justícia i Qualitat Democràtica de la Generalitat, Ramon Espadaler, y del alcalde de la ciudad, Rubén Viñuales.

Sobre el foro judicial, Bolaños se ha mostrado optimista por lo que será "un gran y emblemático edificio, arquitectónicamente precioso" y que se ha proyectado, ha dicho, pensando en el nuevo sistema judicial, producto de la nueva ley de Eficiencia Organizativa sel Servicio Público de Justicia. La inversión para los equipamientos tarraconenses procede de los fondos europeos. "Estamos ante una de las mayores transformaciones de la justicia en mucho tiempo", ha asegurado el ministro, lo que hará que "los ciudadanos se sientan orgullosos de ello".