Este año
Salou quiere romper la imagen de destino de sol y playa con la capitalidad de la cultura catalana 2025
El consistorio quiere que la capitalidad sirva para "reforzar el sentimiento de pertenencia" del municipio y para romper la imagen de Salou como destino únicamente de sol y playa
TASA TURÍSTICA | El alcalde de Salou reclama que la subida de la tasa turística se destine a los municipios "para reducir la presión fiscal a los residentes"
SOL Y PLAYA | Salou y Lloret impulsan un club de municipios de sol y playa para "mejorar la calidad de vida de sus residentes"

Salou Cultura catalana / Visit Salou


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
Salou coge el relevo de Sabadell y ya es la capital de la Cultura Catalana 2025. Este jueves el Ayuntamiento y la organización del evento han presentado un programa vivo que, de momento, cuenta con más de 100 actividades para todos los públicos entre este marzo y el mes de febrero de 2026. Para el alcalde de Salou, Pere Granados, la ciudad se convertirá en "el gran escaparate de la cultura catalana para reforzar el sentimiento de pertenencia" del municipio, lo que significará otro paso más de las políticas del consistorio para proyectar una imagen de Salou que vaya más allá del turismo de sol y playa que le caracteriza.
La programación cultural para la celebración de la capitalidad de la cultura catalana 2025, que pretende ser viva y dinámica, ya que el Ayuntamiento todavía recibirá propuestas de las entidades municipales durante todo el año, ha agrupado de momento más de cien actividades el día de su presentación. Las propuestas englobarán todo tipo de manifestaciones culturales que representen la identidad catalana en forma de música, cine, literatura, arte y gastronomía, entre otros, y la programación incluye actos destacados con la presencia de personalidades de la cultura de Catalunya. El Ayuntamiento ha querido dar especial protagonismo a los elementos populares y tradicionales del país, como los 'castells', actuaciones de 'gegants', 'capgrossos' y 'correfocs'.
Para la concejal de Cultura de Salou, Júlia Gómez, "la capitalidad de la cultura catalana es muy importante para dar a conocer toda la cultura que tenemos en el municipio y para ello queremos implicar a todas las entidades de Salou, centros escolares, empresarios y restauración, la URV...". El presupuesto para la celebración de la capitalidad será de 450.000 euros procedentes de varias administraciones: el Ayuntamiento de Salou, la Diputació de Tarragona, la Secretaria General de Cultura, la Agència Catalana del Patrimoni y fondos europeos. El consistorio avisa, pero, que parte de ese presupuesto está pendiente de asignar todavía, ya que la programación irá incluyendo propuestas y actos hasta que se agoten los fondos.
Salou ya no quiere ser solo un destino de sol y playa
El municpio es conocido en todo el país y en Europa como una gran destinación turística de verano por su gran oferta de playas que, junto a los municipios vecinos y a la proximidad de PortAventura World, brindan un paraíso para los turistas, principalmente extranjeros. El patronato de turismo de Salou, sin ir más lejos, patrocina la marca turística como Europe's beach, "la playa de Europa", como un turismo de calidad, familiar y saludable. Ahora, sin embargo, la capitalidad de la cultura catalana se presenta como una oportunidad para propocionarse en otro tipo de turismo, el cultural, y el Ayuntamiento quiere aprovecharlo a toda costa.

La concejal de Cultura de Salou, Júlia Gómez, el alcalde Pere Granados y el presidente de la Capital de la Cultura Catalana, Xavier Tudela / Jan Magarolas
Con una población de poco más de 30.000 habitantes (uno de cada tres salouenses es extranjero) que llegan a triplicarse en verano, "Salou es un pueblo moderno con una historia milenaria", en palabras del alcalde Granados. El paso de la capitalidad cultural "será una oportunidad única para presentarse como un referente cultural y ayudando a desestacionalizar el turismo, más allá del destino de sol y playa", lo que incluirá mejoras en infraestructuras y equipamientos del municipio. Espacios emblemáticos de Salou, como la Torre Vella, y elementos patrimoniales que hasta el momento han recibido poca inversión pública, como los nidos de metralladoras del Cap Salou, vestigios de la Guerra Civil, experimentarán reformas "para modernizarse y adaptarse a las necesidades actuales", ha anunciado el consistorio. Estos proyectos se financiarán con fondos Next Generation.
Para el presidente de la organización de la Capital de la Cultura Catalana, Xavier Tudela, Salou ha sido la mejor opción entre las "muchas" que se habían presentado para acoger la distinción en 2025 por "la distribución geográfica" del historial de capitales y porque "la capital es un éxito si el alcalde encabeza la celebración, y Granados es la persona adecuada". Tudela cree que la cultura en Salou "no acabará con la capitalidad, sino que después empezará algo nuevo y la capital quedará como un recuerdo vivo".
Actos más destacados de la celebración
Con una programación viva y preparada para recibir más propuestas, la concejal de Cultura, Júlia Gómez, ha presentado los más de 100 actos que se han preparado para esta celebración. Entre ellos, destaca la creación de una nueva entidad, el Club Miramar Salou, para reivindicar la memoria del antiguo cine del centro de la población, o la celebración del Festiuet en julio, el festival de música catalana con artistas como Oques Grasses, The Tyets, Mushka o Buhos. El 18 de marzo habrá el acto inaugural con el periodista Ramon Pellicer en el Teatre Auditori de Salou.

Caprossos de Salou durante una cercavila en el paseo Jaume I. / Visit Salou
También en verano se rendirá homenaje a la Carta de Población de Salou y se reinaugurará el Centre Cultural Torre Vella, se reabrirá el Museu de l'Esmalt Contemporani, el único de estas características en Europa, y habrá encuentros de bailes regionales, rumba y habaneras. La cultura tradicional y popular también cogerá protagonismo, con la celebración de una diada castellera con la Colla Vella dels Xiquets de Valls en el paseo Jaume I, un Correfoc de verano y varias muestras sel Seguici popular a lo largo del año.
Ya en septiembre, Salou acogerá otra edición de la Festa del Rei Jaume I y, en octubre y noviembre, se inaugurará la calle de la Cultura, el pasadizo interior del Ayuntamiento que conecta varios equipamientos públicos. En diciembre se celebrarán los 50 años de la Festa del Calamar y la capitalidad de la cultura catalana terminará en febrero de 2026 con el Cós Blanc, la gran fiesta del confeti que atrae cada año más de 40.000 personas a la capital de la Costa Daurada.