Greenbelt'26
Tarragona renaturalizará el tramo final del río Francolí con una inversión de 1,44 millones
Los trabajos consistirán en mejorar los caminos fluviales, reducir la presencia de especies invasoras y potenciar la de especies autóctonas y reducir el riesgo de inundación, entre otras
Pacto pionero por la economía azul en Tarragona: Ayuntamiento, Port y URV lo suscribirán en noviembre

Vista del render del río Francolí ofrecida por el Ayuntamiento de Tarragona. / Ajuntament de Tarragona


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
El Ayuntamiento de Tarragonaha sacado a licitación la ejecución del proyecto de renaturalización de su tramo municipal del río Francolí. Así lo ha anunciado el concejal de Medio Ambiente, Guillermo García de Castro, en la que se trata la actuación más grande de todas las que realizará el consistorio en en el marco del proyecto Tarragona - Greenbelt'26. Esta actuación contará con un presupuesto aproximado de 1,44 millones de euros y consistirá en la restauración ambiental y natural del sistema fluvial para restitur el funcionamiento y la dinámica fluvial.
El presupuesto exacto es de 1.437.500 euros, IVA incluido. El proceso de renaturalización del Francolí tiene varios objetivos, según ha expuesto García en la presentación, este lunes: generar sinuosidad en el último tramo del río para asimilar el trazado a las condiciones fluviales naturales para favorecer el caudal superficial y mejorar los caminos fluviales del margen izquierdo del río, recuperando 3,2 kilómetros de rutas hasta la zona del Rec Major (norte de Tarragona, cerca de Constantí). Esta actuación se realizará con una adecuación de la plataforma, la mejora de la señalización y el drenaje en pundos concretos que se encuentran en estado crítico.

Visita del concejal de Medio Ambiente de Tarragona, Guillermo García de Castro, en el Francolí, este lunes. / Ajuntament de Tarragona
Además, la intervención en el río Francolí se hace con el objetivo de potenciar la presencia de especies autóctonas y reducir la masa de vegetación invasora, como la caña americana, que es muy presente en el tramo final del río y provoca un alto riesgo de inundación. En concreto, el consistorio prevé eliminar unas 2 hectáreas de superficie de cañas y especies exóticas, lo que también favorecerá la biodiversidad autóctona. Finalmente, la actuación concluirá con la construcción de arquetas para la instalación de rejillas de retención de residuos sólidos en la red de alcantarillado con el objetivo de disminuir el vertido de residuos que llega al río y, después, al mar.
El río Francolí, "el gran desconocido"
Esta mañana, durante la presentación del proyecto de renaturalización, el concejal de Medio Ambiente de Tarragona ha realizado una visita con los técnicos municipales en el río. García ha hablado del río Francolí como "el gran desconocido" y ha dicho que la actuación "supondrá para Tarragona tener un espacio de río que la ciudadanía podrá disfrutar y que repercutirá positivamente en nuestra biodiversidad y en la reordenación del cauce del tramo final del río". Para el concejal es importante la mejora de los flujos de agua y la reducción del riesgo de inundación que permitirán los trabajos.
El proceso tiene un plazo de ejecución de 7 meses, a contar a partir de la adjudicación que ahora se ha abierto. La actuación forma parte de las actuación de renaturalización de varios espacios dentro del proyecto Tarragona - Greenbelt'26, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los Fondos Next Generation. Más allá de la actuación en el Francolí, el consistorio ha publicado un formulario para conocer la percepción y los usos que tiene la ciudadanía del río Francolí.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF