Por unanimidad municipal

Tarragona "se planta" contra el paso de mercancías peligrosas por la ciudad y llevará la comisión de Territori al TSJC

El pleno del consistorio aprueba, por unanimidad, presentar un recurso contencioso administrativo contra la modificación del Plan Director Urbanístico

Una plataforma llevará la construcción del 'tercer hilo' ferroviario en Tarragona a la Audiencia Nacional

Imagen del pleno municipal de febrero, este viernes por la mañana.

Imagen del pleno municipal de febrero, este viernes por la mañana. / ACN

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Tarragona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Tarragona ha vuelto a rechazar, de forma unánime y firme, el paso de trenes con mercancías peligrosas por las zonas urbanas. El pleno del consistorio ha aprobado este viernes llevar a la Comisió de Territori de Catalunya ante el Tribunal Superior de Justícia (TSJC) por la modificación del Plan Director Urbanístico (PDU), en relación a la terminal intermodal de mercancías en el Camp de Tarragona. Todo el consejo municipal se ha mostrado en contra del aumento de trenes y camiones por la ciudad, manteniendo una unanimidad en esta cuestión, y el Ayuntamiento considera que, aunque no se trate de terrenos municipales, la modificación prevista por Territori tiene implicaciones importantes para la ciudad.

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales (PSC), ha lamentado que no se haya tenido en cuenta a la ciudad a la hora de establecer las modificaciones del PDU y se ha mostrado tajante en este sentido: "Hasta ahora las infraestructuras nos han condicionado en Tarragona y esto no puede ser así: debemos ser nosotros los que condicionemos las infraestructuras pensando en el bien de los tarraconenses". Por su parte, el concejal de Urbanismo, Nacho García, ha anunciado que "Tarragona se planta aquí y ahora" y ha avisado que "llegarán hasta el final" para evitar a toda costa que las mercancías pasen cerca de núcleos poblados, tanto de Tarragona como de otros municipios.

La propuesta de la comisión de Territori

Con la modificación del PDU que ha propuesto la comisión de Territori de Catalunya, también conocido como Plan Director de la Industria, se elimina la estación intermodal que BASF quería instalar en sus terrenos del Polígon Químic Sud y se reconfigura el tráfico de mercancías. El nuevo plan prevé centralizar la terminal ferroviaria de la Boella, en el Port de Tarragona, y provocaría el paso de 46.000 camiones más al año dirección a la autopista AP-7, de los cuales 8.000 llevarían mercancías peligrosas.

Este enlace sería a través de un tramo urbano de Tarragona. En el proyecto inicial de BASF, los camiones usaban la N-340 desde su terminal en el polígono sur, en el término de La Canonja, y se enlazaba primero con la A-7 y posteriormente con la AP-7, sin pasar por núcleos urbanos. Sin esta terminal de BASF, según indica la modificación del PDU de Territori, el tráfico ferroviario pasaría por el Port y, por lo tanto, cruzando los barrios de Ponent de Tarragona.

La respuesta del Ajuntament de Tarragona

Ante esta situación, el consistorio tarraconense hizo requerimientos previos a la comisión de Territori que, según el concejal García, fueron ignorados, lo que se entendió por "desestimados por silencio administrativo". "Si el nuevo PDU sale adelante estamos hipotecando el futuro de Tarragona por los intereses de una empresa privada y sin preguntarnos, ahora solo nos queda ir al contencioso administrativo", ha afirmado el edil.

En el pleno de este viernes se votaba la ratificación para la interposición de un recurso contencioso administrativo contra la Comissió de Territori por esta modificación del PDU. Todos los concejales de los seis partidos con representación han votado a favor, lo que provoca un rechazo total del consistorio al paso de mercancías peligrosas cerca de núcleos urbanos en Tarragona. Se da la casualidad que este mismo mes de febrero, la plataforma Mercaderies per l'Interior anunció su intención de llevar la construcción del 'tercer hilo' a la Audiencia Nacional en relación al paso de estas mercancías cerca de zonas urbanizadas.