Área de referencia en Catalunya
Los mercados asiático y sudamericano se fijan en el Port de Tarragona para futuras inversiones estratégicas
La construcción de la Zona d'Activitats Logístiques junto al puerto busca relanzar las comarcas tarraconenses como un 'hub' industrial
ENTREVISTA | Santiago Castellà, presidente del Port de Tarragona: "La futura ZAL es uno de los mejores terrenos industriales de Catalunya, estamos muy bien posicionados"
PETROQUÍMICA | Junts ve la inversión de Repsol como garantía para que Tarragona sea "referente mundial de la transformación petroquímica"

Actividad dentro de las instalaciones del Port de Tarragona. / Joan Revillas


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
El Port de Tarragona anida un diamante en bruto que lleva puliendo más de 30 años. La futura Zona d'Activitats Logístiques (ZAL) se erige como terreno fértil para un gran impulso de actividad económica y prevé revolucionar la industria del territorio de la segunda área metropolitana más poblada de Catalunya. Una superficie de más de 90 hectáreas situadas en el término municipal de Vila-seca (Tarragonès), al oeste de las instalaciones actuales del Port, limitada por la carretera, la costa y la población de la Pineda, es considerada como una de las áreas industriales más prósperos del país. La ZAL del Port de Tarragona, confirman desde la institución, está en condiciones de competir internacionalmente para atraer inversiones de los sectores emergentes: el mercado asiático ya se ha fijado en Tarragona.
El presidente de la Autoritat Portuària de Tarragona (APT), Santiago Castellà, define la zona como una ampliación del puerto tarraconense, un 'hub' logístico, marítimo y ferroportuario. Hace tres décadas, el Port empezó a comprar unos terrenos con visión de futuro que ahora suman unos 920.000 metros cuadrados de espacio y que se están convirtiendo en la joya de la corona gracias a su inmejorable ubicación: a la propia conexión marítima del Port hay que sumarle la proximidad de las vías A-7 y AP-7 y, próximamente, la unión con el Corredor Mediterráneo, que permitirá enlazar Tarragona con el centro de la península y el resto de Europa. Con la ZAL, el Port prevé el crecimiento de más de un 20% del espacio portuario y un impacto positivo en el tráfico marítimo que podría añadir más de 4 millones de toneladas más por año.
Y el mercado asiático no ha tardado en darse cuenta de ello. Tanto Castellà como su antecesor en el cargo, Saül Garreta, han trabajado con inversores internacionales para enseñar las potencialidades de Tarragona. "El momento geopolítico mundial es de incertidumbre y eso no ayuda a tomar decisiones, pero Tarragona está muy bien posicionada y pronto veremos noticias de grandes inversiones", asegura Castellà a EL PERIÓDICO, aunque las negociaciones permanecen en confidencialidad para garantizar su futuro éxito. El Port ha establecido ya contacto y relaciones con países como China, Corea del Sur, Japón y Brasil, con importantes sectores emergentes como la movilidad sostenible, el coche eléctrico, los semiconductores, las baterías y la energía que buscan ubicaciones en Europa para invertir y crear puestos de trabajo. "Esto es lo que nos interesa si queremos atraer talento: tener una universidad más fuerte y un territorio con más calidad de vida", defiende el presidente de la APT.
Desde el Port están en permanente contacto con Acció de la Generalitat y con ICEX, la empresa pública que gestiona exportaciones e inversiones, y en este sentido ya se han realizado visitas de empresas japonesas en Tarragona así como viajes del Port a China. Castellà insiste en que la futura ZAL está en una "inmejorable posición geográfica" que le permite competir en igualdad de condiciones con otros territorios del Mediterráneo o de Europa. "Todos los territorios están jugando para posicionarse en esta carrera global; podríamos encontrar competencia pero el mercado está cambiando mucho y tenemos que ser versátiles, aquí se juega en la primera división", señala Castellà. Pese a que la situación entre Barcelona y València, con un gran tráfico marítimo de contenedores, a veces se ha visto desde Tarragona como amenaza, para el Port es "una gran oportunidad" que le permite "ir de la mano de las empresas que tenemos muy próximas".
Todo esto parte del proceso de reindustrialización que inició el Port hace años, a la vez que pasó en Europa, y donde los nuevos sectores buscan ubicaciones con gran potencial. Pero llegar a ocupar la ZAL es solo "la primera meta" para Castellà: "Tenemos que generar más actividad alrededor de esto: decidir estratégicamente quién viene y para hacer qué: para atraer talento y generar trabajo de calidad. En los próximos años se tomarán decisiones importantes". De hecho, el presidente confirma la aparición de una línea comercial con Brasil que les supone la llegada de mineral de hierro con la que se sustituye la pérdida del carbón.
La incógnita del Complex Educatiu de Tarragona
El Port de Tarragona es uno de los más importantes del Mediterráneo occidental en cuanto a tráfico de mercancías. La conexión marítima lo es todo per, en este caso, mucho del material que llega a Tarragona sale a través de las carreteras, con camiones. Las conexiones terrestres, que ya de por sí son buenas gracias a la proximidad de la autopista AP-7 y de la autovía de la Mediterránea o A-7, recibirán un impulso cuando el Port termine las obras de adecuación y construcción de los diferentes enlaces. Tres de las cuatro conexiones previstas ya están acabadas desde el año pasado: la construcción del vial perimetral, el desvío del canal de drenaje y el paso soterrado de la C-31B, la carretera que une Tarragona y Salou. De este modo, solo queda completar la construcción de una rotonda a la altura de la empresa DOW, en el cruce entre la carretera mencionada y la TV-3146, para dotar de otro acceso a la ZAL. Las obras para esta rotonda empezaron el pasado mes de enero y desde el Port de Tarragona apuntan que "se convertirá en un punto estratégico que mejorará la movilidad facilitando la llegada de todo tipo de vehículos a las futuras empresas logísticas".

Proyección de la futura ZAL, ya con los accesos completados y la Xarxa Natura 2000. / Port de Tarragona
Sin dejar morir la opción de la carretera, el Port busca ahora una tercera vía, de acuerdo con el proceso de descarbonización: la ferroviaria. La previsión es que la llegada del Corredor Mediterráneo catapulte al Port y su ZAL en el mapa internacional y les consagre como una ubicación logística e industrial. Haber completado la terminal ferroviaria de La Boella, en el interior de las instalaciones portuarias, y la construcción de la terminal de Guadalajara será otro paso decisivo para asegurar la intermodalidad entre el tren, el camión y el barco y la diversificación para el movimiento de mercancías.
Lo que ya representa más una incógnita es el Complex Educatiu de Tarragona, propiedad de la Generalitat y conocida como la antigua Universitat Laboral. Mientras que el Port se ha hecho con gran parte de los terrenos que la rodean, se esperan las acciones del Ayuntamiento de Tarragona para trasladar el complejo a otra ubicación. Desde el Port, Castellà asegura que quieren "acompañar al territorio" en este proceso y se muestra convencido de que el puerto "no es el mejor espacio" para el centro. Además, dentro de la zona delimitada de la ZAL se encuentran el espacio natural de los Prats d'Albinyana y el yacimiento romano de Cal·lípolis, dentro de la Xarxa Natura 2000 y que también se integrarán en el proceso de restauración. En este entorno, el Port construirá una laguna con una isla en una actuación considerada de medida compensatoria incluida en el Plan Especial urbanístico de la ZAL.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno