Administración pública
El Govern abrirá seis nuevas oficinas de atención ciudadana en toda Catalunya en dos años
El conseller de la Presidència, Albert Dalmau, ha presentado el nuevo modelo de atención personalizada e integral, que contará con una inversión de cerca de 18 millones de euros
Catalunya tendrá 5 oficinas móviles para atender a 80 municipios tras el éxito de una prueba piloto en el Ebre
Las oficinas de Drets Socials serán una nueva ventanilla para tramitar ayudas de la Generalitat

Oficina de atención a la ciudadanía de Tarragona, abierta hace tres meses. / ACN / Arnau Martínez


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
El Govern de la "proximidad" y de la "atención personalizada". Así se ha querido mostrar hoy el conseller de la Presidència de la Generalitat, Albert Dalmau, durante una comparecencia en Tarragona en la que ha presentado el nuevo sistema de atención ciudadana, más cercano y accesible para la ciudadanía. Se ha anunciado la apertura, en un plazo de dos años, de seis nuevas oficinas de atención a la ciudadanía (OAC) en un modelo integral, lo que permitirá al Govern llevar el servicio a todas las veguerías catalanas: por ahora la tienen en Tarragona, Terres de l'Ebre, Catalunya Central y Girona; y en 2027 también estará presente en Lleida, Penedès, Alt Pirineu, Aran y Barcelona.
El anuncio forma parte de un nuevo modelo de atención ciudadana, con oficinas integradas y móviles y canales digitales y personalizados que está impulsando la administración catalana. "Queremos llevar la atención ciudadana prácticamente al puerta a puerta y acabar con la cita previa obligatoria", ha afirmado el conseller Dalmau, que ha definido las acciones como "un paso más para llevar a los ciudadanos al centro". "La Generalitat quiere estar presente, necesitamos unos servicios públicos amables y próximos", ha dicho. La inversión prevista para la reforma del modelo es de cerca de los 18 millones de euros.
Las 6 nuevas oficinas
Todas las veguerías de Catalunya contarán con una OAC integrada en el plazo máximo de dos años. La atención ciudadana ya tiene oficinas abiertas en Tortosa, Manresa, Girona y, desde hace tres meses, en Tarragona. Ahora el Govern se marca el objetivo de estar presente en cinco ciudades más y con seis oficinas: Lleida, Vielha, Puigcerdà, Vilafranca del Penedès y Barcelona. La capital catalana contará con dos ubicaciones, según ha anunciado Dalmau: una en la plaza de Sant Jaume y otra en la planta baja de la Torre Muñoz del paseo de Gràcia. Mientras se estén ejecutando las nuevas oficinas de Barcelona, la actual de Sant Honorat se ampliará provisionalmente.
Todas estas oficinas estarán concebidas para ofrecer un servicio unificado e integrado, donde la ciudadanía podrá realizar todos los trámites y consultas en un mismo espacio. La cita previa dejará de ser obligatoria para hacer uso del servicio. Dalmau ha explicado que las oficinas "han sido diseñadas para ofrecer una atención fluida, amable, empática y de proximidad", mientras que los espacios de estas oficinas impulsan un modelo de visión de servicio público para garantizar la atención personalizada y de calidad. "La ciudadanía valora muy positivamente ser atendida personalmente", ha dicho el conseller.
Un cambio del modelo de atención
Con la puesta en marcha de estas futuras seis sedes, la Generalitat será presente en todas las veguerías de Catalunya y completará la implantación de una red troncal de OAC. El modelo, afirman desde la Conselleria de Presidència, forma parte de la estrategia de reforma de la administración pública y de mejora de los servicios públicos para dar una mejor respuesta a las necesidades sociales y económicas del país y hacer frente a la brecha digital. Además, el modelo vertebra el programa FacilitaCat, uno de los ejes del plan estratégico de la secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat. La apuesta por estar presente en todo el país se inició con el anterior Govern.
Esta ampliación de sedes tendrá especial importancia en el marco de la reforma de la ley de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) que ha impulsado el PSC y que conlleva un cambio en la tramitación de las solicitudes. Como avanzó EL PERIÓDICO, la ventanilla para presentarlas ya no será exclusivamente el Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC), sino que también podrá pedirse la prestación en las Oficinas d'Atenció Ciutadana (OAC) del Govern y en las 66 de la Conselleria de Drets Socials que, en un futuro, han de transformarse en una ventanilla única para todas las ayudas sociales en Catalunya.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?