Administración pública

Catalunya tendrá 5 oficinas móviles para atender a 80 municipios tras el éxito de una prueba piloto en el Ebre

Se inicia la licitación de vehículos equipados para la atención personalizada, que se espera que estén en marcha durante el primer trimestre de 2026

CONTEXTO | El Govern abrirá seis nuevas oficinas de atención ciudadana en toda Catalunya en dos años

ATENCIÓN CIUDADANA | Las oficinas de Drets Socials serán una nueva ventanilla para tramitar ayudas de la Generalitat

OAC móvil que ha servido para la prueba piloto en las Terres de l'Ebre, esta mañana en Tarragona.

OAC móvil que ha servido para la prueba piloto en las Terres de l'Ebre, esta mañana en Tarragona. / Jan Magarolas

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Tarragona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern aprueba, y con nota, el ensayo del servicio de oficinas móviles que se ha probado en las Terres de l'Ebre los últimos seis meses, y ahora quiere exportarlo al resto de Catalunya. El servicio, que permite llevar las oficinas de atención a la ciudadanía a los municipios más pequeños mediante vehículos de tecnología avanzada, tiene el objetivo de evitar desplazamientos y facilitar el acceso a los servicios públicos.

El 'conseller de la Presidència', Albert Dalmau, ha anunciado este viernes que la Generalitat iniciará el proceso de licitación para adquirir cinco vehículos que cubrirán a más de 80 municipios de Catalunya, incluyendo zonas rurales que no tienen acceso directo a los servicios.

El servicio, que toma de modelo la prueba piloto realizada en las Terres de l'Ebre, se implantará progresivamente en el resto de Catalunya hasta estar completamente establecido en Girona, Lleida, Barcelona y Tarragona, además del Ebre. La previsión con la que trabaja el Govern es ofrecer el servicio a partir del primer trimestre de 2026, y la apuesta contará con parte de los cerca de 18 millones de euros que se han reservado para actualizar el modelo de atención a la ciudadanía y de prestación de los servicios.

La prueba piloto en el Ebre

La oficina móvil consta de un vehículo equipado con tecnología avanzada y personal especializado que asegura la conectividad en cualquier punto de la geografía catalana mediante un sistema que combina diferentes anchos de banda y antenas de satélite. El vehículo es producto del centro de investigación i2CAT. Al tratarse de una furgoneta grande, está preparada para desplazarse y acudir a los municipios más pequeños y pueblos rurales, más alejados de los servicios y atención que el Govern presta actualmente en las grandes ciudades. Este viernes, el conseller Dalmau ha visitado el vehículo en Tarragona, donde se ha desplazado para el anuncio del nuevo modelo de atención ciudadana.

Durante la prueba piloto en las Terres de l'Ebre, la OAC móvil ha atendido a 33 municipios del sur de Catalunya y un total de 427 usuarios que, según la Conselleria de la Presidència, han valorado "muy positivamente" una atención más personalizada, lo cual "reafirma" la línia tomada por el Govern. La previsión es que, al exportar el servicio al resto de Catalunya, se dé cobertura a más de 80 municipios, dos al día, con un calendario previsto para que la ciudadanía sepa en que pueblo habrá atención cada día.

Una atención más directa y personalizada

La compra de cinco vehículos para realizar la atención móvil forma parte de la implantación de una red troncal de OAC por parte de la Generalitat de Catalunya, como parte de la estrategia de reforma de la Administración Pública y de mejora de los servicios públios para "dar una mejor respuesta a las necesidades sociales y económicas del país y hacer frente a la brecha digital", afirman desde la 'conselleria'.

La ampliación de sedes tendrá especial importancia en el marco de la reforma de la Ley de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) que ha impulsado el PSC y que colleva un cambio en la tramitación de las solicitudes. Como avanzó EL PERIÓDICO, la ventanilla para presentarlas ya no será exclusivamente el Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC), sino que también podrá pedirse la prestación en las Oficinas d'Atenció Ciutadana (OAC) del Govern y en las 66 de la Conselleria de Drets Socials que, en un futuro, han de transformarse en una ventanilla única para todas las ayudas sociales en Catalunya.