Playas

Tarragona adjudica por 360.000 euros la demolición de la plataforma del Miracle

Se prevé que el plazo de ejecución de los trabajos sea de 5 meses a contar desde la el inicio de las obras

Tarragona inicia el proceso para demoler la plataforma de la playa del Miracle

La plataforma de la playa del Miracle, en una imagen de archivo de 2022.

La plataforma de la playa del Miracle, en una imagen de archivo de 2022. / Joan Revillas

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Tarragona ha adjudicado las obras del proyecto de demolición de la plataforma de la playa del Miracle. De las 10 empresas que inicialmente habían presentado oferta, Opera Catalonia, SLU ha resultado la adjudicataria por un importe de 359.190,58 euros, IVA incluido. El plazo de ejecución de los trabajos se prevé que sea de 5 meses a contar desde la el inicio de las obras.

Según ha señalado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro, “este año, el proyecto Tarragona Greenbelt’26 conseguirá un hito histórico y una de sus principales actuaciones: el derribo de la plataforma de Miracle” y ha expresado que “estamos cada vez más cerca de devolver este espacio a la ciudadanía”.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Tarragona también ha adjudicado la Dirección de Obra a la empresa Philae Ingenieria de Proyectos, SL por un importe de 9.800,00 euros más IVA; y la Coordinación de Seguridad y Salud a la empresa Tresat Coordinadoras de Seguridad, SLP por 8.885 euros, más IVA.

En marcha la renaturalización de la Playa del Miracle

En paralelo, el Ayuntamiento de Tarragona también acaba de adjudicar la redacción del proyecto ejecutivo para la restauración ambiental del sector de levante de la playa de Miracle y su integración en el contexto de los espacios verdes existentes, así como el Camí de ronda una vez eliminada la estructura superior de la plataforma. El objeto de esta adjudicación pretende, una vez demolida la plataforma de Miracle, establecer la propuesta de restauración ambiental que permita renaturalizar esta zona asentando las bases técnicas y ejecutivas para proteger el litoral de la playa mediante actuaciones que favorezcan el retorno de beneficios ecosistémicos sobre la ciudadanía. La actuación también pretende aumentar la resiliencia de la playa, mejorar el impacto paisajístico y mitigar el cambio climático con la integración de la playa de Miracle con el espacio existente.

Este contrato cuenta con la financiación de la Diputación de Tarragona. El plazo previsto por la ejecución de los trabajos es de cinco meses y se ha adjudicado por un importe de 49.780,71€, IVA incluido a la empresa Envers Enviromental Services, SL.

De forma general, el proyecto de renaturalización abordará aspectos como la eliminación y reubicación, en caso necesario, de los servicios afectados en la zona de actuación, la restauración del sistema playa y el sistemas dunar, la creación de zonas verdes, la creación de nuevos parterres para recrear ecosistemas litorales amenazados, el diseño y mejora de itinerarios, el diseño e instalación de plafones interpretativos y la ubicación de nuevo mobiliario de madera. Así mismo, la propuesta tendrá que establecer las prescripciones exigidas sobre el equipo humano y material necesario, definirá la planificación y el plazo de ejecución de los trabajos y determinará el presupuesto de licitación de la obra.

El proyecto tendrá que incluir también como trabajos previos la recopilación y análisis de toda aquella información existente que pueda tener relevancia en la elaboración de las alternativas de actuación, el estudio del medio biótico y potencialidad ecológica del espacio a naturalizar, un estudio topográfico y geotécnico del terreno, entre otros. Como parte del proyecto Tarragona Greenbelt’26 se incluye la participación vehiculada a través de la Comisión Técnica del proyecto y del Consejo Municipal de Medio Ambiente que tendrán que aportar propuestas referentes a esta renaturalización. A partir de las conclusiones previas de estos organismos, el Ayuntamiento de Tarragona abrirá un proceso participativo a toda la ciudadanía, con la voluntad de que el proyecto resultante tenga el mayor consenso posible.