Movilidad

Tarragona activará su zona de bajas emisiones el 1 de diciembre de 2025

La normativa llegará al pleno municipal este marzo y la intención es aplicar una implantación progresiva de dos años, hasta 2027

NORMATIVA | Tarragona proyecta una ZBE sin veto a vehículos con etiqueta amarilla pese a exigirlo un decreto del anterior Govern

APLICACIÓN PARALELA | Tarragona y Reus unen fuerzas para aplicar sus ZBE y coordinar sus ordenanzas municipales

Tráfico en la Rambla Vella de Tarragona, una de las vías dentro del perímetro de la ZBE.

Tráfico en la Rambla Vella de Tarragona, una de las vías dentro del perímetro de la ZBE. / Joan Revillas

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Tarragona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Tarragona activará la zona de bajas emisiones (ZBE) el 1 de diciembre de 2025, con la intención de iniciar una implantación progresiva que se completará en diciembre de 2027. Esta es la previsión con la que trabaja el consistorio, que ya tiene lista la ordenanza que debe regular el funcionamiento de la ZBE y que quiere llevar al pleno municipal del mes de marzo para su aprobación.

La propuesta del Ayuntamiento contempla que la ZBE estará activa desde las 7.00 h. a las 19.00 h. los días laborables y tendrá varias zonas con restricciones de acceso para vehículos contaminantes. La zona delimitada de aplicación es la misma con la que se ha estado trabajando, que incluye la Part Alta y los barrios del centro, con el límite de la avenida Catalunya y la avenida Argentina por el norte y la avenida Vidal i Barraquer por el oeste.

Los vehículos que tengan el distintivo ambiental 0, ECO, C y B tendrán acceso libre a la ZBE, así como los vehículos de movilidad personal y las bicicletas. Sin embargo, a partir de 2028, ya con la ZBE totalmente implantada, los vehículos con etiqueta B verán restringido su acceso. Los residentes dentro del perímetro afectado y los vehículos esenciales como ambulancias, emergencias, transporte público y adaptado, entre otros, podrán acceder con autorización municipal. El control se realizará mediante cámaras de lectura de las matrículas y habrá un registro de los vehículos con autorización. La novedad que presenta la propuesta del ayuntamiento es que contará con excepciones por motivos de renda.

El calendario a partir de ahora

En marzo el consistorio llevará al pleno municipal para la aprobación de la ordenanza de la ZBE. De cumplirse, esta entrará en vigor el 1 de diciembre de 2025, un mes antes de lo que había previsto inicialmente el gobierno municipal. A partir de aquí se abrirá un calendario de aplicación paulatina: en el momento de la aprobación se abrirá el período de exposición pública y alegaciones, que se podría resolver en uno o dos meses, y estaría listo antes del verano. Precisamente en verano está prevista la instalación de la señalización, los paneles y los sensores por todo el perímetro de la ZBE, además del inicio de la campaña informativa.

En diciembre de 2025 se iniciará la aplicación, primero con un año de adaptación para informar a la ciudadanía en el que no se aplicarán las multas ni habrá restricciones de circulación. En el caso de los vehículos sin etiqueta ambiental, deberán inscribirse en un registro de vehículos sin autorización de manera gratuita, tal y como anunció el ayuntamiento el agosto pasado.

A partir de diciembre de 2026, en el que será el segundo año de aplicación de la medida, la ZBE afectará a todos los vehículos sin distintivo con excepción de los que sean de vecinos dentro del perímetro, momento en el que se empezarán a aplicar las multas por las infracciones. Ya en diciembre de 2027, el consistorio prevé tener la zona de bajas emisiones completamente aplicada, antes de una primera revisión de la normativa y la aplicación, que se realizará en 2028, según publica Diari de Tarragona. La aplicación de la normativa en Tarragona será similar y paralela a la que se realizará en Reus, como explicó EL PERIÓDICO en septiembre del año pasado.