Salud
El Hospital Joan XXIII de Tarragona realiza cada año unas 600 visitas de pacientes con epilepsia
Los expertos avisan que "probablemente hay personas no diagnosticadas" porque no todas las crisis epilépticas son iguales
JOAN XXIII | Muere Xavier Fort, el cura más querido del Hospital Joan XXIII de Tarragona

Una consulta de una paciente con epilepsia en el Hospital Joan XXIII de Tarragona. / Hospital Joan XXIII


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Desde hace cinco años, el Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona dispone de una consulta monográfica de epilepsia, tres días a la semana, con los especialistas del Servei de Neurologia Ángela Monterde, Johan Villarreal y Lidia Lara. Se visitan unos 600 pacientes en el año, aproximadamente, a pesar de que “probablemente hay personas no diagnosticadas porque hay crisis epilépticas difíciles de diagnosticar; no todas las crisis son como se venden en las películas”, afirma el Dr. Villarreal.
Hoy lunes 10 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Epilepsia, una iniciativa de la Oficina Internacional para la Epilepsia y de la Liga Internacional contra la Epilepsia. La jornada pretende aumentar la visibilidad de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren y sus familias. Por eso, es fundamental concienciar la población del impacto que supone la epilepsia para las personas afectadas y su entorno, garantizar el acceso a un diagnóstico y tratamientos adecuados, y promover la investigación.
La epilepsia forma parte de un grupo de enfermedades que afectan al sistema nervioso central y la manifestación clínica habitual son las crisis epilépticas, fruto de una actividad eléctrica anormal de las neuronas en la corteza cerebral. Aproximadamente un 70% se controlan bien con los fármacos antiepilépticos. Esta patología afecta individuos de todas las edades, aunque “es más grande la incidencia en los primeros años de vida y en la tercera edad”, explica el especialista, Dra. Monterde.
Causas y manifestación de la epilepsia
La epilepsia se manifiesta habitualmente con crisis epilépticas espontáneas. La clínica es muy variable, desde pérdida de conciencia como convulsiones (la más conocida y peligrosa) hasta síntomas motores, sensitivos, visuales o psíquicos sin alteración del nivel de conciencia. La duración aproximada es de entre 1 y 5 minutos. “Se puede producir por causas genéticas, por causas estructurales como una lesión en el cerebro provocada por un traumatismo, un ictus, un tumor, una infección, etc.”, explica Ángela Monterde, o, en algunos casos, por causas desconocidas que suelen ser lesiones estructurales microscópicas.
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Los Mossos detienen a un hombre y a su hija por estafar 3.250 euros en una tienda de Viladecans con el método 'nazareno
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto