Educación

Denuncian el posible cierre de grupos de 1º de la ESO en cuatro centros públicos del Camp de Tarragona

Se trata de institutos de Tarragona, Salou, Torredembarra y Valls y critican "la opacidad" del Departament d'Educació

EDUCACIÓN INFANTIL | Empiezan las jornadas de puertas abiertas en los centros educativos de Tarragona de cara al curso 2025/26

El Insititut públic Torredembarra, uno de los que se podrían ver afectados por el cierre de los grupos.

El Insititut públic Torredembarra, uno de los que se podrían ver afectados por el cierre de los grupos. / Cedida.

ACN

ACN

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La CGT denuncia el posible cierre de cuatro grupos públicos de 1º de ESO para el próximo curso en el Camp de Tarragona. Se trata de los institutos públicos Jaume I (Salou), Torredembarra (Torredembarra), Jaume Huguet (Valls) y Sant Pere i Sant Pau (Tarragona). El sindicato y los centros afectados critican la opacidad del Departament d'Educació y "no entienden" por qué cierra un grupo en el único instituto público del barrio tarraconense de Sant Pere i Sant Pau mientras que en el centro de la Salle, que está al lado del centro público, no lo hacen. Desde la CGT explican que en este instituto tarraconense ya se ha constituido una plataforma formada por trabajadores y familias de alumnos para rechazar el cierre. El sindicato ha anunciado movilizaciones.

Los sindicalistas han hecho público este lunes un informe en el que critican la falta de transparencia por parte de Educación en los datos de la planificación de la oferta educativa para el curso 2025-2026. En la línea de cursos anteriores, desde la CGT se quejan de que no los convocan a las comisiones de participación y que tardan en publicar las actas de las mesas locales de planificación de la oferta educativa. Además, desde la CGT denuncian que "no es normal asumir que, si baja la natalidad, es necesario cerrar grupos públicos" y que corresponde a "una decisión política hacerlo y mantener los privilegios de algunos o aprovechar la oportunidad histórica para bajar ratios y suprimir conciertos educativos con la privada".