Desconvocados los cortes

Unos 70 agricultores se concentran en el Ebro para celebrar los acuerdos con la Generalitat

El Gremi de la Pagesia Catalana advierte que si el Govern no cumple los pactos "volverán a salir", pero reconocen la "buena predisposición" del ejecutivo

CONTEXTO | Desconvocados los cortes de carretera previstos para este lunes de los agricultores catalanes

PREVIA | Los agricultores protestarán el lunes en Tarragona y el Ebro y no descartan cortes indefinidos

Concentración del Gremi de la Pagesia Catalana en l'Aldea (Baix Ebre).

Concentración del Gremi de la Pagesia Catalana en l'Aldea (Baix Ebre). / ACN

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tras las negociaciones de este fin de semana y del acuerdo de última hora al que llegaron la Generalitat de Catalunya y el Gremi de la Pagesia Catalana, las movilizaciones y cortes previstos para este lunes se han desconvocado, en algunos puntos, o se han convertido en concentraciones para informar de los nuevos pactos. En el caso de la demarcación de Tarragona, los agricultores finalmente no se han convocado a primera hora en Riudoms (Baix Camp) pero sí lo han hecho en l'Aldea (Baix Ebre), como anunciaron la semana pasada.

En lugar de cortar la autopista AP-7, como era la intención inicial, los campesinos de las Terres de l'Ebre se han concentrado en la Torre de la Candela, en total cerca de 70 personas, en lo que ha servido como un encuentro para conocer y valorar el aurdo tomado con el Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat. En la convocatoria, el presidente del Gremi de la Pagesia Catalana, Josep Regolf, ha dicho que están "muy contentos" de haber conseguido los primeros compromisos "sin tener que cortar ningua carretera", en especial en lo que hace referencia al control de plagas de los conejos, la bajada del precio del gasóleo y la retirada de impuesto de sucesiones.

Los nuevos compromisos

Asimismo, el gremio ha acordado con la Generalitat que mantendrá un seguimiento de los pactos cada quince días y avisan que "se reservan la fuerza" de la protesta si el Govern no cumple con lo firmado, un seguimiento que más adelante se hará cada mes y medio y que se realizará a través de una comisión. Así lo explicaba Regolf en la concentración en l'Aldea: "Están advertidos que si no cumplen los acuerdos, saldremos de nuevo". El gremio establecerá grupos de trabajo de las diversas cuestiones pactadas: las medidas que se pueden poner en marcha más rápidamente son una facilidad en los trámites burocráticos, la retirada del impuesto del gasóleo bonificado y el despliegue de un dispositivo contra las plagas de conejos que afectan a los campos y las cosechas. De hecho, este dipositivo ya se ha puesto en marcha este mismo lunes, con técnicos y agentes de los Agentes Rurales en las zonas más afectadas por la plaga.

Josep Regolf considera que los acurdos con el Govern han sido posibles porque hay "buena predisposición" y un diálogo fluido, lo que ha permitido parar las movilizaciones previstas para esta semana, y ha explicado que se han aceptado prácticamente todas las peticiones que reclamaban al departament: "Casi ni nos lo creemos, es muy bueno para el campo y estamos muy contentos", ha dicho.

Todavía hay asignaturas pendientes

El Gremi de la Pagesia Catalana reconoce que el compromiso del Govern "es firme y público" pero avisan que todavía quedan algunas cuestiones pendientes, como la reciente firma de la Unión Europea con la unión Mercosur o la mejora de la eficiencia energética de las explotaciones. Otra parte del acuerdo garantiza que la Generalitat realizará un estudio del impacto de este acuerdo en el sector y que se debatirá en el Parlament de Catalunya, donde el gremio y los agricultores esperan recibir el apoyo de las fuerzas políticas.

La asamblea realizada en l'Aldea, al lado de la autopista, ha servido para explicar todos estos acuerdos y para resolver las dudas de los agricultores presentes entre un almuerzo popular. Además de los pactos en materia de sequía, regadíos, pagos de ayudas o enfermedades, también se ha hablado de la gestión de la falta de agua, los robos de animales y de la participación del sector en la Agència de la Natura de Catalunya.