Tras 7 años cerrado

Tarragona estrena el nuevo Museu Nacional Arqueològic, que espera reabrir en 2026 con una museización más moderna

Las obras de restauración del edificio han costado 4,4 millones de euros, mientras que el nuevo proyecto museográfico costará 3,7 millones más

UNESCO | Tarragona estrena el año de celebración del 25 aniversario de la declaración de Patrimonio de la Humanidad

CONSORCIO | Impulso al patrimonio histórico de Tarragona: Illa y Viñuales acuerdan el futuro consorcio que integrará al Estado

Presentación del renovado Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, este jueves.

Presentación del renovado Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, este jueves. / ACN

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT) aspira a reabrir sus puertas a finales de 2026. Así lo han anunciado este jueves la dirección del centro y el Ayuntamiento de Tarragona, aprovechando la visita a la ciudad del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y de la consellera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández. La visita de las autoridades se ha realizado en el marco de la presentación de la nueva museización del espacio, que lleva cerrado desde abril de 2018, y que ahora afronta una nueva etapa antes de su reapertura: la preparación del nuevo proyecto museográfico.

A partir de ahora, una nueva imagen gráfica dará la bienvenida a los visitantes del MNAT, situado en la Part Alta, el centro histórico de Tarragona. La directora del museo, Mònica Borrell, ha presentado todas las novedades del espacio tras casi siete años cerrado, un tiempo en el que se han estado realizando varias obras y reparaciones en el interior del edificio por un valor de 4,4 millones de euros. Tanto ella como el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, han coincidido en definir este día como "especial y de gran importancia". Las instalaciones, por ahora vacías, esperan recibir la gran colección de piezas que atesora el MNAT, una de las más relevantes y extensas de la época romana de toda la península.

Las obras del edificio de la plaça del Rei han permitido restaurar el museo mientras las piezas han permanecido expuestas en uno de los tinglados del Port de Tarragona. La reforma, necesaria para actualizar las instalaciones del MNAT, la han llevado a cabo el Ministerio y el Departament de Cultura en un ejemplo de colaboración a tres bandas, junto con el consistorio, que podría dar paso, en un futuro, al esperado y reivindicado consorcio por el patrimonio y que reuniría las tres administraciones.

Estado, Generalitat y Ayuntamiento, juntos en esto

"Tarragona es inabarcable", reconocía el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la presentación de las novedades del MNAT. El ministro ha recordado los 3,2 millones que ha invertido el estado para la renovación de las instalaciones y ha afirmado que el patrimonio tarraconense era "una prioridad" para el gobierno. "Que las tres administraciones caminemos juntas para nosotros es una demostración de que Tarragona es una referencia del patrimonio para catalanes, españoles y europeos", ha afirmado el ministro.

De izquierda a derecha, el alcalde Viñuales, el ministro Urtasun, la consellera Hernández y la directora del MNAT, Mònica Borrell.

De izquierda a derecha, el alcalde Viñuales, el ministro Urtasun, la consellera Hernández y la directora del MNAT, Mònica Borrell. / ACN

Por su parte, la consellera de Cultura, Sònia Hernández, también ha considerado Tarragona "como una prioridad en esta legislatura" y ha hablado del calendario previsto en el futuro para que el MNAT tenga un nuevo proyecto museográfico que muestre la extensa colección histórica: ahora se trabaja en la licitación de los trabajos, con unas obras que quieren empezar a mediados de este año y acabar a finales de 2026, cuando el nuevo Museu Arqueològic podría abrir sus puertas, lo que ha definido como "relativamente pronto".

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha reivindicado que la ciudad "se siente orgullosa de su pasado y de su futuro" y se ha mostrado contento por la finalización de una reforma que "ha quedado muy bien". Sobre el nuevo proyecto museográfico espera "que sea moderno, que permita el acceso a la cultura y al patrimonio de la humanidad independientemente de los conocimientos previos". "La historia no es solo nuestra, es de toda la humanidad, y queremos compartirla", ha afirmado el alcalde. El pasado noviembre, Tarragona inauguró la conmemoración de los 25 años desde que fue declarada patrimonio de la UNESCO, una celebración que se alargará por espacio de un año.

"El museo se refuerza" con la nueva propuesta museográfica

El de este jueves es un paso importante para la ciudad tras casi siete años con las instalaciones en obras y cerradas al público. Un proyecto que ha tenido varias fechas de finalización y que, ahora sí, ha concluído con un renovado MNAT. El futuro inmediato es la redacción del proyecto museográfico que ordene la gran colección romana y ofrezca una visión moderna a los visitantes, con proyecciones audiovisuales y gráficas y una nueva presentación escenográfica. "Con el nuevo proyecto queremos que los elementos de la colección tomen una nueva vida, que el visitante se traslade al pasado y quede rodeado de historia. Esto será con un espacio dinámico de conocimiento y de disfrute que se convierta en un referente para explicar la época romana en Catalunya desde Tarragona", ha apuntado la directora del MNAT, Mònica Borrell.

Con la próxima apertura, que se ha previsto para finales de 2026, la dirección del MNAT quiere conseguir "un diálogo" con los demás espacios históricos de Tarragona y del entorno, ya estén dento del conjunto declarado de la UNESCO o no. Por ejemplo, más allá del propio museo de la plaça del Rei, el MNAT quiere integrar el yacimiento de Cencelles, en Constantí, el Arc de Triomf de Roda de Berà, o el Teatro Romano de Tarraco. "El museo de refuerza, coge impulso para ser parte de una oferta mayor, con la voluntad de ser referente", ha dicho Borrell.

Con el consorcio a tres bandas en el horizonte

Aprovechando la visita del ministro y la consellera de Cultura a Tarragona, el alcalde Viñuales ha retomado una de las reivindicaciones más importantes de la ciudad en materia de patrimonio: el consorcio que una las tres administraciones para asegurar el mantenimiento y la promoción del patrimonio y los monumentos históricos. Una fórmula parecida a la que existe en Mérida, que junto a Tarragona, tiene una de las ofertas más importantes de la época romana fuera de Italia y que, además, es un requisito para formar parte de la UNESCO.

Mientras que el ayuntamiento, el más interesado en llevar el plan a buen puerto, ha recibido el 'sí' entuiasta de la Generalitat (el alcalde Viñuales volvió de la reunión con el president Illa con el compromiso bajo el brazo, el pasado octubre), el compromiso del estado se hará esperar más. En la reunión previa a la presentación del nuevo MNAT, Viñuales le ha hecho la propuesta a Urtasun, que le ha respondido que lo estudiará pero ha evitado posicionarse. "La UNESCO nos pide que tengamos un instrumento de gestión conjunta, es difícil y nos falta esta herramienta", ha reconocido la consellera Hernández. Viñuales ha agradeciso la "voluntad clarísima" de la Generalitat y ha defendido la "ideoneidad y necesidad" del consorcio, mientras que el ministro ha negado ningún "agravio comparativo entre Tarragona y Mérida" y ha confirmado que "el compromiso con el patrimonio de Tarragona es inequívoco".

El nuevo MNAT y el consorcio no son los únicos temas sobre la mesa a tres bandas, ya que el estado y el ayuntamiento están trabajando en la nueva ubicación de la biblioteca pública, situada ahora en instalaciones propiedad de la Generalitat. Mientras que para el ayuntamiento la mejor opción es la Tabacalera, para el ministro se encuentran "en un diálogo para acabar de definir la ubicación y el proyecto". A pesar de la falta de compromiso en estos temas, la sintonía política parece bien encarrilada para conseguir acuerdos de las tres administraciones a largo plazo.