Petroquímica
El Camp de Tarragona instala más de 500 sensores de sustancias tóxicas y fugas químicas
Los aparatos detectarán hasta ocho productos químicos tóxicos, entre los cuales el cloro, el dióxido de azufre y el óxido de etileno
SIMULACRO | Núria Parlon, sobre el simulacro de confinamiento en Tarragona: "Ha funcionado bastante bien, hemos podido desplegar la estructura del PLASEQTA"
PLASEQTA | Un simulacro de fuga química confinará a unas 10.000 personas en Tarragona el próximo 4 de diciembre
Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
Este enero se ha iniciado el proceso de instalación de los 575 sensores de sustancias tóxicas y productos químicos en las zonas próximas a los polígonos químicos de Tarragona, tal y como marca el despliegue del Pla d'Emergència Exterior del Sector Químic (PLASEQTA). La instalación se está realizando en varios ámbitos de los dos polígonos tarraconenses y los sensores detectarán fugas de hasta ocho sustancias tóxicas diferentes. La instalación de estos sensores empezó en noviembre y terminará el próximo mes de febrero, cuando se realizará una fase de pruebas del sistema, y permiten que el PLASEQTA "sea pionero y mejore la predictibilidad de los accidentes", tal y como explicó la consellera de Interior, Núria Parlon, durante su presentación.
Estos casi 600 sensores se están instalando en ubicaciones estratégicas de los polígonos químicos Norte y sur de Tarragona: en municipios como Tarragona, Reus, Vila-seca, La Canonja, La Pobla de Mafumet, Els Pallaresos, Perafort, El Morell y Constantí, además de las instalaciones del Port de Tarragona. Estos municipios se consideran en el ámbito de riesgo en caso de un accidente químico, como el que ocurrió en La Canonja con la explosión en la empresa IQOXE que provocó tres muertos y siete heridos y del cual este enero se cumplirán cinco años.
La nueva red de sensores es la primera de estas caracteríasticas en Catalunya. Los sensores que se están instalando detectarán hasta ocho sustancias tóxicas, según apunta el Diari de Tarragona: dióxido de azufre, óxido de etileno, sulfuro de hidrógeno, cloro, amoníaco, cloruro de hidrógeno, fosgeno y acrilonitrilo, unas sustancias que pueden provocar accidentes químicos con nube tóxica. La mayoría de estos sensores, unos 400, se están instalando en el Polígon Químic Sud y a los municipios más cercanos, mientras que el resto, unos 175, se instalan en el Polígon Químic Nord, y se pueden colocar en diferentes soportes.
El PLASEQTA y los simulacros
La instalación de estos sensores está prevista en el despliegue del PLASEQTA, en la versión que de redactó tras el accidente de hace 5 años, y es necesaria para detectar las sustancias tóxicas y posibles fugas de elementos químicos. A su vez, la red de sirenas instaladas en los municipios cercanos a la industria química tarraconense tiene que alertar a la población en caso de accidente químico grave.
El pasado mes de diciembre, tres poblaciones del Polígon Químic Nord de Tarragona realizadon un simulacro de confinamiento por accidente de fuga química en el que 10.000 personas estaban llamadas a confinarse al sonar las sirenas. La valoración de la conselleria de Interior y de Protecció Civil fue buena ya que les perimitió desplegar por completo el PLASEQTA. Este formaba parte de la serie de simulacros realizados por la Generalitat para dar a conocer la aplicación del plan de emergencia en caso de accidente real entre la población y los trabajadores de las empresas químicas.
- Última hora de la hija de Anabel Pantoja, en directo: qué le pasa, parte médico y noticias de Alma
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Gonzalo Bernardos tiene claro cuál es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros