Terres de l'Ebre
El Govern asume el compromiso de redactar el plan de gestión y protección del Delta de l'Ebre en un año
El plan contará con las aportaciones y peticiones del territorio y el objetivo es que se pueda tramitar a partir del 2026
Dos comarcas del Ebre recibirán 1,3 millones por daños causados por catástrofes

Playa de Sant Jaume d'Enveja (Montsià) tras uno de los últimos temporales. / Joan Revillas


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
Este martes la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, ha visitado las Terres de l'Ebre para asistir a la primera reunión de la Taula de Consens del Delta de l'Ebre, que integra las comunidades de regantes y los ayuntamientos del territorio. La reunión ha servido para una primera toma de contacto, recuperar la colaboración entre las diferentes administraciones y para anunciar el compromiso del Govern de impulsar la redacción del plan de gestión del Delta de l'Ebre para este próximo 2025, con la colaboración de los municipios.
En la primera reunión de la Taula de Consens del Delta de l'Ebre en la que participaba Sílvia Paneque como consellera de Territori i Transició Ecològica, este 24 de diciembre, los municipios que la conforman han mostrado el interés al Govern para retomar el trabajo conjunto entre las administraciones públicas en defensa del Delta de l'Ebre, en una situación de regresión tras los últimos temporales. Estas administraciones son el Gobierno estatal, el Govern de la Generalitat y los ayuntamientos, a través de la Taula de Consens.
En este sentido, Paneque ha señalado un primer contacto con futuro ministro de Transición Ecológica, en enero de 2025, para pedir al Gobierno la recuperación de la mesa tripartita de trabajo en la que, de momento, solo se encuentran los ayuntamientos y la Generalitat. "Queremos recuperar el trabajo tripartito de gobernanza, es el único modo de avanzar, con lealtad institucional y defendiendo desde el Govern todo lo que tenemos en la Taula de Consens", ha dicho Paneque, que ha dado por hecha la inclusión del gobierno central en las futuras reuniones.
Además, Paneque ha asumido el compromiso de redactar, a lo largo de 2025, el plan de gestión de los espacios protegidos del delta del Ebro y tenerlo listo para su tramitación en 2026. "Es una larga reivindicación del territorio y nos tiene que permitir avanzar en varios ámbitos: el económico, el social y el de protección del entorno", ha apuntado la consellera. Para la redacción de este plan de gestión y protección contarán con las aportaciones y peticiones de los ayuntamientos y la comunidad de regantes y la intención es tenerla lista en un año. Después, el proceso del Govern con el plan redactado es esperar aportaciones ciudadanas y poderlo tramitar en esta misma legislatura. Desde la consejería considerarán "un éxito total" cumplir estos plazos.
La participación del territorio
Desde el territorio, el portavoz de la Taula de Consens del Delta, Xavier Curto, ha celebrado el anuncio y ha valorado que la conselleria de Territori "está al corriente de nuestras demandas". "Saben que exigimos este plan de protección, queremos participar en la redacción de los diferentes planes que afectan nuestro territorio y llamamos al ministerio a participar y a limar esas cosas con las que estamos en desacuerdo porque es plausible llegar a un acuerdo entre las instituciones", ha dicho Curto.
Por su parte, el secretario de Transició Ecològica de la Generalitat, Jordi Sargatal, ha apuntado la oportunidad que tienen ahora de "aprovechar el consenso de las fuerzas políticas y públicas del territorio". "El plan de protección tiene que ser una herramienta importantísima para proteger al máximo el Delta de l'Ebre, para que vuelva a la fisonomía de hace años y que tenga un buen futuro a nivel socioeconómico y ecológic", ha manifestado Sargatal.
Inauguración pionera en Batea
La visita de Paneque en las Terres de l'Ebre ha empezado a primera hora con la inauguración, en Batea (Terra Alta), de las cinco primeras plantas solares de un municipio catalán que pretende ser energéticamente autosuficiente. Estas placas se han instalado en la escuela, el cine, el pavellón y el campo de fútbol y la intención es que generen la mitad de la energía que se usa en el pueblo, de casi 2.000 habitantes. Primero, se abastecerán todos los equipamientos municipales y la energía sobrante se destinará al ahorro de las familias del publo. Unas 200 viviendas ya se han sumado al proyecto y se prevé que puedan reducir entre un 20% y un 30% la facura de la luz. Una inauguración de unas placas que para la consellera Paneque suponen "unas nuevas oportunidades e industrias en clave sostenible".
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Gonzalo Bernardos sentencia a los inquilinos que viven de alquiler: 'No es un derecho...