Movilidad sostenible

Reus aprueba inicialmente su Zona de Bajas Emisiones y abre el período de alegaciones ciudadanas

En el pleno de este viernes, el Ayuntamiento de Reus también ha aprobado definitivamente el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

APLICACIÓN | La ZBE de Reus prevé una implantación progresiva hasta diciembre de 2027

ZBE TARRAGONA | Tarragona y Reus unen fuerzas para aplicar sus ZBE y coordinar sus ordenanzas municipales

Uno de los carteles de la Ronda de Dalt de Barcelona que anuncian la entrada a la ZBE.

Uno de los carteles de la Ronda de Dalt de Barcelona que anuncian la entrada a la ZBE.

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado de manera inicial este viernes, 20 de diciembre, la ordenanza municipal sobre la creación y gestión de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad. El texto se expondrá ahora en público para que la ciudadanía pueda conocerlo y, en su caso, presentar alegaciones. La normativa regula el acceso, la circulación y el estacionamiento de vehículos según la clasificación por su nivel de emisiones; así como un régimen de exenciones. A la vez, el texto define un calendario de implantación progresiva por fases entre la aprobación definitiva de la norma, prevista para el mes que viene, y el 31 de diciembre de 2027.

El objetivo de la nueva norma, según apuntan desde el consistorio reusense, es "la protección de la salud de la ciudadanía a partir de reducir la contaminación ambiental, la mejora de la calidad del aire y la mitigación de los impactos del cambio climático". Se trata de la primera acción definitiva para la aplicación de la nueva normativa que se realiza en una ciudad de la demarcación, ya que Tarragona, con un avance paralelo, tenía prevista su aprobación inicial antes de fin de año. En el caso de la capital, esta semana se anunció la instalación de 44 videocámaras de seguridad para controlar los accesos y la adjudicación del contrato de implantación, puesta en marcha de la ZBE por un importe de caso 1,38 millones de euros.

Aprovación del PMUS

Paralelamente, el último pleno de este año en el Ayuntamiento de Reus también ha aprobado, de manera definitiva, el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible (PMUS). Se trata de un documento estratégico que propone nuevas soluciones a los cambios que se han producido desde la redacción del plan actual, vigente desde el 2010, en relación a las modalidades de transporte, movilidad más sostenible, tendencia a la reducción del vehículo privado, irrupción de nuevas movilidades y, especialmente, a los retos en materia de sostenibilidad.

El plan se aprobó de manera inicial en mayo de 2023, y ahora se aprueba de manera definitiva, una vez se ha recibido el informe favorable de la Oficina Territorial de Acción y Evaluación Ambiental de la Generalitat de Catalunya en relación a la evaluación ambiental estratégica del plan. Esta revisión del Plan de Movilidad se fija como objetivos dotar de coherencia la red viaria con la aplicación de políticas de moderación del tránsito, pacificar el tránsito, consolidar la red de viandantes y detallar las acutuaciones necesarias, planificar y ampliar la red de carriles bici, mejorar el transporte urbano e interurbano, racionalizar los aparcamientos e impulsar la movilidad sostenible.