Violencia machista
La URV de Tarragona unifica su protocolo interno contra la violencia machista y el acoso sexual
El nuevo protocolo trata desde la prevención y la sensibilización hasta el seguimiento de los casos y la evaluación de las actuaciones, el acompañamiento y la reparación de los daños
La URV formará cada año 150 trabajadores de PortAventura en Tarragona para mejorar sus habilidades
La familia del periodista Antoni Rovira i Virgili cede sus derechos de autor a la URV de Tarragona

El rectorado de la URV, en una imagen de archivo.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Consejo de Gobierno de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha aprobado este jueves un nuevo protocolo de prevención y actuación contra las situaciones de violencia machista y acoso. Hasta ahora, la URV disponía de un protocolo para las violencias machistas y contra el colectivo LGTBI sufridas por los estudiantes y otro en caso de acoso a personal de la universidad en el puesto de trabajo que incluía cualquier tipología: sexual, psicológico, laboral, de racismo… El nuevo protocolo abarca toda la comunidad universitaria y se centra en el acoso sexual y en el motivado por razón de sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género.
Las líneas de acción del protocolo van desde la prevención y la sensibilización hasta el seguimiento de los casos y la evaluación de las actuaciones, dando especial relevancia al acompañamiento y la reparación de los daños. Así, todos los miembros de la URV tienen que actuar de forma diligente para prevenir y evitar que haya situaciones de acoso. La institución, por su parte, se compromete a impulsar acciones de sensibilización, velar para que los nuevos planes de estudio incluyan formación específica en violencias, promover la realización de cursos específicos en este ámbito, destinar los recursos para asegurar la aplicación de las medidas de acompañamiento y reparación, dotar la Unidad de Igualdad de los recursos humanos y materiales adecuados para cumplir su función de prevención, sensibilización, detección, atención y reparación, y garantizar la presencia de puntos lilas y puntos multicolor en los eventos celebrados en la universidad.
Acompañamiento, reparación y evaluación
Una vez se detecte un caso después de recibir las comunicaciones por los varios canales en que es posible dirigirse a la Unidad de Igualdad, se activa el protocolo, que se inicia con medidas de acompañamiento a la persona afectada desde el momento inicial (derivación a servicios de apoyo psicológico, justificación de ausencias, asesoramiento…) y continúa con las acciones de identificación y detección de las violencias y acosos, siempre garantizando el acompañamiento a la víctima y la reparación de los daños.
A partir de aquí, se puede activar una comisión de investigación, formada por el director o directora de la Unidad de Igualdad, una persona del Gabinete Jurídico y un experto externo a la URV. También se podrán adoptar las medidas provisionales por parte del rector a propuesta de la Unidad de Igualdad (cambio de grupo de docencia, suspensión de matrícula, cambio de puesto de trabajo…), y las medidas de reparación integral, desde las simbólicas (declaración de rechazo…) hasta, por ejemplo, a traslados de expediente, reordenaciones del tiempo de trabajo o movilidades geográficas. En caso de que el rector acuerde la incoación del procedimiento disciplinario, su tramitación se regirá por las previsiones normativas vigentes. El protocolo también dará especial importancia a las acciones de seguimiento de las medidas adoptadas y a la evaluación de los casos y del funcionamiento de todo el proceso. En este sentido, se crea una comisión de seguimiento y evaluación formada por representantes de la parte institucional y la parte sindical de la universidad que, si resulta necesario, hará propuestas de mejoras.
La universidad ha apuntado, en un comunicado, que tiene "la responsabilidad de hacer un abordaje integral para prevenir las violencias machistas, intervenir si se dan y reparar las personas que hayan sufrido". El escrito añade: "las medidas previstas para garantizar este abordaje integral van más allá de la perspectiva sancionadora y enfatizan, además del acompañamiento de las personas afectadas, la adopción de medidas de incidencia comunitaria orientadas a un cambio cultural feminista, interseccional e igualitario".
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- El duelo entre Topuria y Oliveira en el UFC 317: horarios, canal y dónde ver por televisión
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
