Emergencias
Escaso seguimiento por parte de la ciudadanía del simulacro de confinamiento en Tarragona
Han sonado las alarmas del confinamiento en el Morell y la Pobla de Mafumet (Tarragonès) pero el seguimiento ciudadano ha sido desigual
VALORACIONES | Núria Parlon, sobre el simulacro de confinamiento en Tarragona: "Ha funcionado bastante bien, hemos podido desplegar la estructura del PLASEQTA"
PREVIA | El simulacro de fuga química de este miércoles 4 de diciembre afectará 10.000 personas en Tarragona

Simulacro de confinamiento en el interior del CAP del Morell (Tarragonès). / Joan Revillas


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
Baja participación por parte de la ciudadanía que estaba llamada a confinarse este miércoles al mediodía durante el simulacro de un grave accidente químico en el Polígon Nord de Tarragona. El simulacro tenía servir para desplegar la estructura del PLASEQTA i estaba prevista una afectación potencial de unas 10.000 personas. La sensación a las 11 horas, momento en el que estaba previsto iniciar el simulacro, ha sido de normalidad total en el centro del Morell, una de las dos poblaciones del Tarragonès dentro del perímetro afectado por el confinamiento. Pocos han sido los negocios que han cerrado puertas y ventanas, mientras que el tráfico de vehículos y de peatones en el centro del pueblo se ha mantenido con cierta normalidad mientras sonaban las sirenas. A pesar de esto, la valoración de la consellera de Interior de la Generalitat de Catalunya, Núria Parlon, ha sido positiva: "Hemos podido desplegar la estructura del PLASEQTA".
Eran las 11.11 horas del mediodía cuando han empezado a sonar las alarmas desde las dos sirenas instaladas en el Morell y la Pobla de Mafumet, las dos poblaciones afectadas. Once minutos más tarde de lo previsto en los que la ciudadanía esperaba con expectación el sonido de alerta. Los móviles también han empezado a sonar con el característico sonido de la alarma y, entonces sí, algunos ciudadanos han practicado el confinamiento, tal y como se había recomendado desde Protecció Civil desde minutos antes del simulacro.

Clientes del Bar Xalet, del centro del Morell, confinándose durante el simulacro. / Joan Revillas
Seguimiento desigual del confinamiento
La realidad en el centro del Morell ha sido de una normalidad aparente. El Bar Xalet, en la Avinguda Catalunya, ha decidido seguir las indicaciones de Protecció Civil y, al sonar las alarmas, han invitado a los pocos clientes de la terraza, a los que ya habían avisado previamente, a entrar al interior, y se han cerrado puertas y ventanas. Las propietarias del bar aseguraban que cerraban "por las recomendaciones de emergencias y por convencimiento" ante lo que definían como "el simulacro más grande que hemos vivido aquí en el Morell".
Este ha sido uno de los seguimientos del confinamiento en el centro de la población tarraconense, igual que el ayuntamiento del Morell, el Centre d'Atenció Primària y el centro de la tercera edad de la Rambla Pau Casals, que también han cerrado las puertas. En el caso del CAP no se ha llegado a cerrar del todo el equipamiento aunque en la entrada había dos voluntarios de Protecció Civil que daban indicaciones a los usuarios, y en el interior sí que se han agrupado algunas personas a la espera de la finalización del confinamiento.
Más allá de estos casos, el retraso en las sirenas de inicio ha provocado momentos de confusión entre ciudadanos con los dispositivos móviles en la mano. El tráfico de vehículos no ha parado ni un momento, así como los viandantes, muchos de los cuales han mantenido la actividad habitual al exterior. Al pasar unos 15 minutos desde el inicio de la alerta los ciudadanos han dado por acabado el simulacro y han reabierto los negocios sin esperar a la señal de finalización.
El confinamiento en el Morell, la Pobla de Mafumet y una parte del término municipal de Perafort es el tercero de la historia de la Petroqúmica de Tarragona que implica ciudadanía, después de los realizados en el Polígon Sud en 2022 y en Constantí en 2023. El de este miércoles en el Polígon Químic Nord simulaba un grave accidente químico por fuga tóxica en Repsol, una de las dos empresas instaladas en el polígono, y tenía prevista una afectación potencial de hasta 10.000 personas, 8.000 de las cuales eran ciudadanos de las poblaciones, y el resto, trabajadores de las empresas químicas.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé