Economía

Junts se atribuye la eliminación del impuesto energético y la recuperación de una inversión de Repsol de 1.100 millones "imprescindible para Tarragona"

Míriam Nogueras y Josep Maria Cruset (Junts) reivindican en Tarragona que las empresas energéticas no tendrán que pagar el 'impuestazo'

IMPUESTAZO | Hacienda pacta con Junts y con PNV prorrogar el impuesto a la banca pero tumbar el de las energéticas

TARRAGONA | Repsol afirma que reactivará sus inversiones en España tras decaer el impuesto a las energéticas

Míriam Nogueras y Josep Maria Cruset, diputados de Junts per Catalunya.

Míriam Nogueras y Josep Maria Cruset, diputados de Junts per Catalunya. / ACN

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Junts per Catalunya reivindica su papel necesario en el fin del impuesto sobre las empresas energéticas y de haber "eliminado el riesgo de perder unas inversiones imprescindibles para Tarragona" calculadas en 1.100 millones de euros por parte de Repsol. Así lo han explicado los diputados de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras y Josep Maria Cruset, en una comparecencia en Tarragona tras una reunión con la dirección de la Associació de Empreses Químiques de Tarragona (AEQT).

Ya desde el pasado mes de octubre, cuando se anunció la finalización del impuesto a las empresas energéticas si el Ministerio de Economía no lo renovaba, Junts per Catalunya mostró su oposición al llamado 'impuestazo'. En ese momento, Repsol puso en duda una inversión mil millonaria en su planta de Tarragona si el gravamen se mantenía, hasta que el gobierno pactó con Junts y el PNV la retirada del impuesto. Este martes, el diputado Josep Maria Cruset reivindicaba la responsabilidad de su partido en "la eliminación del impuesto energético y la consolidación de inversiones por valor de 1.200 millones en Tarragona, la preservación de los puestos de trabajo".

La inversión prevista en Tarragona

Después de dejar caer el gravamen, empresas energéticas como Repsol, que ya habían anunciado dos inveriones por valor de 1.100 millones de euros en Tarragona, anunciaron la reactivación de sus apuestas. En el caso de la multinacional del petróleo instalada en la planta de Tarragona, tenía prevista la instalación de una ecoplanta para producir metanol y bimetanol renovable a partir de residuos no reciclables, presupuestada en 800 millones de euros, y el mayor electrolizador de España para hidrógeno verde, asociado a esta planta, con 150 MW de capacidad y 300 millones de euros.

Un acuerdo, según Cruset, por el que también han conseguido "2.500 millones de euros para las PYMES y las cooperativas, la bonificación de los costes de la seguridad social de los entrenadores de los equipos deportivos, evitar que el IVA turístico suba al 21% y las prestaciones de las personas con discapacidad que se dirigen al mercado laboral". Así lo explicaban desde Junts per Catalunya, mientras que su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, criticaba "la absencia del PSC, que es un partido que cierra filas con el PSOE", mientras que en su partido "cerramos filas con Catalunya". "Hacemos ese trabajo que no está haciendo la Generalitat", ha reprochado Nogueras.