Universidad

La familia del periodista Antoni Rovira i Virgili cede sus derechos de autor a la URV de Tarragona

Ahora, la URV seguirá su tarea de reedición de títulos y obras del periodista tarraconense, así como la digitalización de su obra

Maria Calvet, bisnieta de Rovira i Virgili, y Josep Pallarès, rector de la URV.

Maria Calvet, bisnieta de Rovira i Virgili, y Josep Pallarès, rector de la URV. / Jan Magarolas

Jan Magarolas

Jan Magarolas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La familia del periodista, linguista y político catalán Antoni Rovira i Virgili ha cedido los derechos de autor a la universidad pública que toma su nombre, la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. El rector de la URV ha firmado la cesión por parte de la bisnieta del periodista tarraconense, lo que supone el traspaso simbólico de la gestión y la conservación del legado y la obra del autor. Desde la URV, ahora el objetivo es seguir reivindicando la figura de Rovira i Virgili a través de la publicación y reedición de sus libros, además de la digitalización de su fondo completo para que se pueda consultar por la comunidad académica y toda la ciudadanía.

Para la Universitat Rovira i Virgili la cesión es "la oficialización de la confianza que existe desde hace años entre la familia y la universidad y que ha permitido la publicación de varios títulos de Rovira i Virgili", explicaba el responsable de Publicacions de la URV, Jaume Llambrich. Desde 2012, la URV ha publicado unas 50 obras, entre libros, recopilaciones de artículos periodísticos y otros volúmenes, una tarea de divulgación del autor que se ha hecho con la firma de la familia en cada caso: ahora ya no será necesaria. Publicacions URV cifra en más de 70 libros publicados por el periodista tarraconense, que ahora seguirán reeditando y actualizando para revindicar la figura del político que da nombre al centro. "Es un trabajo de hormiguita que explica todas las facetas del autor y en la que queremos hacer participar a personas de nuestro territorio", ha apuntado Llambrich, refiriéndose a estudiantes de la propia universidad.

La cesión de los derechos de autor de Rovira i Virgili hasta que estos no estén activos permitirá continuar con la digitalización de su fondo, gran parte del cual se puede consultar en Arxiu d'Antoni Rovira i Virgili en el Centre de Recursos per a l'Aprenentatge i la Investigació (CRAI) de la URV. Allí se conservan muchos libros, algunos de los cuales, publicaciones originales y de antes de la Guerra Civil y el exilio. "Ahora incorporamos toda esta obra de gran relevancia al patrimonio intelectual de la universidad", ha dicho el responsable de Publicacions URV.

"Tenemos una memoria gracias a la protección de los archivos"

Ha sido Maria Calvet, bisnieta del periodista Rovira i Virgili, que ha actuado en nombre de la familia del tarraconense y ha firmado la cesión. "Somos una familia pequeña que tenemos una memoria gracias al trabajo que hizo mi abuela de protección y conservación de los archivos de mi bisabelo; su objetivo siempre fue preservar la memoria de los exiliados por la Guerra Civil y la dictadura", ha explicado Calvet. Por su parte, el rector de la URV, Josep Pallarès, ha definido la entrega como "un acto de generosidad" y ha agradecido la cesión a la familia de Rovira i Virgili.

Anotni Rovira i Virgili nació en 1882 en Tarragona y fue periodista y linguista catalán. Colaboró con numerosas publicaciones de ámbito catalán, entre las que destacan 'L'Esquella de la Torratxa', 'La Nació', 'La Veu de Catalunya' y 'La Humanitat', y en 1924 fundó y dirigió la 'Revista de Catalunya'. También fue autor de muchos libros sobre la nacionalidad catalana. Debido a su significación política marcada de izquierdas se exilió con la Guerra Civil y la dictadura, primero en Montpelier y después en Perpinyà, desde donde siguió escribiendo, y entre 1940 y hasta su muerte ejerció de presidente del Parlament de Catalunya con ERC. El periodista, linguista y político tarraconense murió en estando todavía en el exilio en 1949.